Mostrando entradas con la etiqueta Guanajuato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guanajuato. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de abril de 2021

La ciudad más violenta del Planeta es mexicana y está en Guanajuato


 ✓ La ciudad más violenta del mundo es mexicana.

✓ de las 10 más violentas siete son mexicanas.
✓ De las 50 más violentas 18 son mexicanas
✓ En contraste Centroamérica hace progresos considerables
✓ La razón de esta diferencia es simple: garantizar impunidad a los criminales o aplicarles la ley.

Por cuarto año consecutivo una ciudad mexicana es la más violenta del mundo: en 2020 fue Celaya con una tasa de 109.38 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Según  el Ranking 2020 de las 50 ciudades más violentas del mundo”, que presentó el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, en siete de las 13 ediciones anuales de este ranking, la ciudad más violenta del mundo ha sido mexicana (esto es, en los años 2008, 2009, 2010, 2017, 2018, 2019 y 2020).

En 2020 de las 10 ciudades más violentas del mundo, siete son mexicanas: Celaya (área metropolitana), Tijuana (área metropolitana), Juárez, Ciudad Obregón, Irapuato (área metropolitana), Ensenada y Uruapan.

México es el país con el mayor número de ciudades violentas: 18 de 50.

"México ya lleva dos años como epicentro mundial de la violencia homicida. No es una casualidad. En 2019 y 2020 se ha aplicado la peor política de “control” del crimen, por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: por un lado, al no actuar contra los grupos criminales, principales responsables de la violencia, más que excepcionalmente, bajo la suposición de que si las fuerzas del orden no molestan a los hampones, ellos se portarán bien; por otro lado, aplicar vastos programas de subsidios con la esperanza de que los delincuentes, a cambio de ellos, dejen de delinquir", dice el informe.

Agrega:

"Al tiempo, y fundamental para abatir la delincuencia, lograr justicia y paz en el país, hacemos un llamado a todas las organizaciones ciudadanas, sociales, a las agrupaciones religiosas, a sus líderes, a que reactiven la denuncia ciudadana".

En 2020, la ciudad de Guatemala dejó de ser parte del ranking. Un año antes salió del ranking San Salvador. En las ediciones del ranking de los años 2011, 2012, 2013 y 2014, la ciudad hondureña de San Pedro Sula ocupó la primera posición. En 2013 la urbe tuvo una tasa 187.14 homicidios por cada 100 mil habitantes. En 2020 con una tasa cuatro veces y media inferior (41.19), ocupó la posición 33.

En 2019 en Brasil los homicidios se redujeron en 19% y ciertamente repuntaron 5% en 2020, pero la tendencia general sigue siendo a la baja de la violencia. La tasa promedio de las 12 ciudades brasileñas incluidas en la presente edición es de 47.27 por cada 100 mil habitantes, mientras que la tasa promedio de las 18 ciudades mexicanas fue de 67.09.

El texto de presentación del informe publicado, echa apunta a exhibir un fracaso en la política de combate a la corrupción del presidente Andrés Manuel, al referir que hay avances en los países antes señalados porque "se aplican políticas de control del crimen opuestas a las que se aplican en México: ningún entendimiento con los hampones, reducir la impunidad, no tirar el dinero de los contribuyentes a la basura con subsidios que en realidad son para comprar votos. En 2019 del ranking salieron 6 ciudades de Brasil. Cabe recordar que en 2018 tuvo 14. Pero ingresaron dos ciudades brasileñas. Sin embargo se trata de un logro notable bajo el nuevo gobierno, el cual tampoco es complaciente con los criminales y les aplica la ley sin miramientos".

Sin embargo, dicho informe se lanza solo contra las políticas de seguridad federales aplicadas por el Gobierno Federal, y no menciona en lo absoluto, a las autoridades locales, en el caso de Guanajuato, emanadas del Partido acción Nacional, que se encargan de la prevención del delito con las policías municipales y de atender en las Fiscalías estatales los delitos del Fuero común. 


Otras novedades que presenta el ranking 2020 son:

* Incluidas en el ranking de 2019, salieron del de 2020, las siguientes seis ciudades: Manaus (Brasil); Palmira (Colombia); Guatemala (Guatemala); Guadalajara (México); Reynosa (México); Ciudad Bolívar (Venezuela).


* Al ranking de 2020 ingresaron las ciudades de: Teresina (Brasil), que había salido en la anterior edición; Mossoró (Brasil) que se incluye por vez primera; Memphis (Estados Unidos), incluida por primera vez; New Orleans (Estados Unidos), que había salido en la anterior edición; Colima, incluida por primera vez y Cumaná, que había salido en la edición 2017.

* De las 50 ciudades del ranking 2020, se ubican en México 18, en Brasil 11, en Venezuela 6, en Estados Unidos 5, en Sudáfrica 4, en Colombia 2, en Honduras 2 y hay una de Puerto Rico y una de Jamaica.

* Cuarenta y seis ciudades se ubican en el continente americano y 40 en América Latina.




Criptograma 

domingo, 2 de agosto de 2020

Captura el Ejército Mexicano a El Marro en Guanajuato

Considerado el principal huachicolero de México, fue detenido la madrugada de este domingo José Antonio Yepez Ortiz, alias “El Marro”, identificado como el fundador y líder del Cártel de Santa Rosa de Lima. Es uno de los principales responsables de la ola de violencia que padece Guanajuato.

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que el operativo fue encabezado por el Ejército mexicano y contó con el apoyo de la Fiscalía de Guanajuato.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, dio a conocer que también fue rescatada una mujer, originaria de Apaseo El Alto, que se encontraba retenida por el grupo criminal.

Además, se logró la detención de otros cinco presuntos criminales y el aseguramiento de un arsenal.
La Fiscalía de Guanajuato difundió fotografías del operativo en las que se aprecia al presunto criminal sometido por un elemento del Ejército mexicano y por otro de la Agencia de Investigación Criminal:

martes, 20 de noviembre de 2012

León, la ciudad con más infidelidad en México


Un servicio de citas extramaritales en internet reveló que León, Guanajuato, encabeza la lista de las 10 ciudades más infieles de México.

Pese a esto, Guanajuato es considerado uno de los estados más conservadores de México. En ciudades como León se ha llegado a prohibir el ingreso a las iglesias a las mujeres que vistan faldas muy cortas o escotes muy prominentes.

Tan solo en agosto fue detenido el profesor Manuel Berumen por besar a su esposa en la Plaza Expiatorio de León,  lo que desató que decenas de parejas acudieran al mismo lugar para besarse en público como protesta contra lo que consideraron fue una detención arbitraria.

Siguiendo la lista que Ashley Madison dio a conocer en el “Mapa de la infidelidad en México”, elaborado a partir de su base de datos de 317 mil usuarios nacionales, en el segundo puesto se ubica Toluca, Estado de México.

“Los resultados de este análisis son una clara muestra que la infidelidad traspasa cualquier barrera como el sexo, edad, raza o religión”, señaló David Benoliel, vicepresidente de operaciones en América Latina de Ashley Madison.

Aquí la lista de las ciudades con más infidelidad:

1. León
2. Toluca
3. Veracruz
4. Ciudad de México
5. Guadalajara
6. Puebla
7. Monterrey
8. Campeche
9. Los Cabos
10. Cancún

Además, el 58 por ciento de los mexicanos buscan una aventura porque quieren más y mejor sexo, mientras que terapeutas señalan que se debe a la desatención a la pareja. El rango de edad más infiel es el comprendido entre 33 y 45 años de edad.

Criptograma Mx, con información de Animal Político. 

domingo, 13 de mayo de 2012

Festival Internacional Cervantino cumple 40 años



Marisol Bazaldúa Alarcón /Criptograma Mx

Este 2012 se celebran los 40 años de vida del Festival Internacional Cervantino (FIC) que año tras año se  efectúa en diferentes foros de la ciudad de Guanajuato. En esta edición que se llevará a cabo del 3 al 21 de Octubre, los invitados de honor serán Austria, Polonia, Suiza y Sinaloa.

Entre destacados representantes de disciplinas como el teatro, la música, la ópera, el cine, la literatura, las artes visuales y académicas; participarán más de tres mil artistas provenientes de 26 países.

Lidia Camacho, quien dirige el FIC desde el 2009, habló del prestigio que este festival ha ido forjando con los años al ser el escenario cultural más demandado por artistas nacionales e internacionales y el más reconocido de Iberoamérica.

Dentro de los artistas participantes  se contará con la presencia del músico italiano Riccardo Muti, la bailarina mexicana Elisa Carrillo, la Orquesta Sinfónica de Chicago, la Ópera de Berlín,  el Coro de Cámara Filarmónico de Estonia, el espectáculo Rock Jazz Chopin de Polonia, y la cantante portuguesa Ana Moura, entre otros. Dentro de los espectáculos populares encontraremos figuras como Celso Piña, La Banda el Recodo, Quilapayún, Enjambre y Albita.

La participación del estado de Sinaloa estará a cargo de 500 artistas a través de 70 actividades. Destacando la participación de Delfos (danza contemporánea), la original Banda El Limón, Banda Recodo, Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, el ensamble de percusiones Psappha y la Compañía Folclórica Sinaloense.

En 1953 un profesor de la universidad de Guanajuato, Enrique Ruelas, inició un espectáculo teatral llamado “Los entremeses” de Miguel Cervantes Saavedra y en 1972  fundó el coloquio Cervantino como extensión de la actividad teatral dedicada al autor del Quijote. Fue en ese mismo año que el presidente Luis Echeverría decidió apoyar con presupuesto federal para la creación de un festival cultural internacional. De esta forma se llevó a cabo la primera edición de este festival en 1972 con la presencia de 14 países.

A lo largo de cuatro décadas han participado 92 países, se han ofrecido 2 mil 117 espectáculos musicales, 797 puestas en escena, 530 coreografías, 654 exposiciones de artes visuales y 815 películas.

Este año el FIC convoca al primer concurso de cuento del FIC titulado “Sucedió en el cervantino”, en el que se convoca al público general (nacional o extranjero) a narrar alguna experiencia verídica ocurrida en alguna edición del festival.

La inversión para esta edición de aniversario fue de 72.6 millones de pesos.