Mostrando entradas con la etiqueta currículum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta currículum. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2013

4 consejos para el currículum de un recién egresado


Terminaste la escuela, tu sueño dorado durante muchos años, tus padres, orgullosos y tú sientes que finalmente se acabaron los profesores, los exámenes y las desveladas.

Sin embargo, es esta etapa donde hay emociones encontradas de alegría, libertad, éxito, pero también muchas dudas sobre el futuro. Termina una etapa de educación formal que ha durado al menos 15 años de tu vida. Y de pronto tienes frente a ti el gran reto de enfrentar el mundo laboral.

Para muchos jóvenes salir de la universidad se convierte en una decepción cuando descubren que las condiciones laborales no son lo esperado. De acuerdo con una encuesta realizada por OCCMundial en 2012, 45 por ciento de los profesionistas participantes no trabaja en su área de especialidad y 5 de cada 10 profesionistas han tenido que cambiar de área por falta de oportunidades.

Pese a ello, actualmente hay una fuerza laboral joven que muchas empresas quieren aprovechar: tan solo en México hay 36 millones de personas menores de 29 años. Estas generaciones han crecido con los avances de la tecnología y en medio de una cultura moderna que establecerá las tendencias laborales del futuro. Ejercer tu carrera y tener una vida laboral exitosa no es imposible.

Tu esfuerzo para concluir una carrera no ha sido en balde: sí hay oportunidades laborales y buenos empleos, pero hay que luchar por ellos y demostrar tu talento. La clave para los recién graduados es sin duda el Currículum Vitae.

Sigue estos consejos para redactar tu primer Currículum:

1. Elementos clave

Inicia la redacción de tu CV conociendo los elementos indispensables que debe tener:

Título. Tu CV parecerá poco profesional si el encabezado dice ‘Currículum Vitae’, mejor dale al reclutador un adelanto de lo que encontrará en el resto del documento, aquí algunos ejemplos de cómo puede quedar el título de tu CV:
Diseñador Gráfico & Industrial

Licenciado en Contaduría. Especialista en Impuestos

También puedes poner como encabezado tu nombre completo

Datos Personales. Nombre, correo electrónico y teléfono de contacto son los elementos básicos. No desperdicies espacio en tu CV poniendo tu dirección, cédula profesional, edad o estado civil. Recuerda que la brevedad es de suma importancia. ¡Cuidado con poner una cuenta de correo informal! Crea una cuenta especial para el trabajo que de preferencia incluya tu nombre y apellido.

Objetivo. Para una empresa es importante contratar personal que tenga metas definidas. El objetivo laboral es la parte donde le dirás a la empresa cuáles son tus expectativas a futuro y será de vital importancia que expreses cómo esas expectativas son afines a los intereses de la empresa.

Preparación Académica. El Currículum del recién egresado no debe ocupar más de una hoja, así que omite la información que no sea relevante para el reclutador. Incluye en esta parte tu último grado de estudios. Si realizaste un bachillerato técnico afín al puesto que estás solicitando es pertinente incluirlo, de lo contrario déjalo fuera de tu CV.

Experiencia Laboral. Hay empresas que están buscando talento joven y abren oportunidades para Becarios o trainees. De antemano saben que los candidatos no tendrán años de experiencia profesional, sin embargo, en esta parte puedes incluir prácticas profesionales, servicio social e incluso algún trabajo de medio tiempo en el que hayas obtenido algún logro.
5 buenas razones para trabajar antes de terminar la escuela

Cursos y Diplomados. Los conocimientos adicionales a tu formación universitaria sumarán puntos a tu Currículum. Se colocan en una sección aparte porque no te otorgan un grado académico, pero sí complementan tu formación profesional.

Habilidades, conocimientos e idiomas. 

El cierre de tu CV son las habilidades y competencias relevantes para la vacante o que complementan tu preparación.

2. Buenas noticias si tienes experiencia laboral

La experiencia laboral tiene un enfoque diferente cuando se trata de un profesionista que acaba de completar sus estudios. Dale la importancia debida a prácticas profesionales, servicio social y proyectos académicos relevantes. ¿Obtuviste un reconocimiento académico? ¿Tu proyecto escolar participó en algún concurso universitario? Estos logros cuentan para los reclutadores porque hablan de un candidato que se destaca.

Tu servicio social y prácticas profesionales son importantes referencias laborales, y es necesario que las redactes con seriedad y destaques aspectos importantes de tu desempeño. Un tip que te servirá a lo largo de tu vida profesional: habla de logros, no de tareas en tu experiencia laboral. Si te limitas a describir una serie de actividades sin resaltar el impacto que tuvo en el lugar de trabajo nunca pasarás de ser un candidato promedio.

El secreto en la experiencia laboral es cuantificarla; piensa en porcentajes, cifras y frecuencia de las actividades que realizaste, es una manera profesional de destacar tu potencial.

3. Dale un buen formato

Invierte el tiempo necesario en hacer una buena presentación de tu Currículum, la brevedad y sencillez son las mejores cualidades que puede tener. Utiliza una tipografía formal y dale una estructura ordenada, tu información debe estar bien organizada.

4. Cuida tu ortografía

Hayas concluido una ingeniería o una licenciatura, redactar un Currículum sin errores ortográficos es algo que se espera de cualquier profesionista. Enviar tu documento sin una cuidadosa revisión es un error que los reclutadores difícilmente olvidarán, evita que tu CV sea recordado por errores de este tipo y pon especial cuidado en pulir la redacción y la ortografía. Recuerda que los correctores de procesadores de texto no hacen todo el trabajo.

Criptograma Noticias, con información de OCC Mundial

jueves, 24 de enero de 2013

¿Buscas empleo? Destaca tus habilidades profesionales



Para arrancar tu búsqueda de empleo, el primer paso es dedicarle tiempo a tu Currículum Vitae. Esta es la herramienta más importante que posee cualquier candidato para presentarse ante el empleador.

Las empresas desean gente capacitada, que posea las habilidades adecuadas para desempeñar una posición, por ello es muy importante que tu Currículum exprese con claridad que estás preparado para el puesto.

Si el reclutador se toma unos segundos para ver tu perfil de entre decenas, haz que vea lo más relevante de tu identidad profesional. Identifica tus fortalezas y sigue esta breve guía para destacar lo mejor de ti.

Expresa más información con menos palabras

Cuando describes tu experiencia laboral no es suficiente describir actividades o tareas realizadas, el secreto para ser contratado es decir qué tan bien las hiciste, y por supuesto qué resultados obtuviste.

Muchas personas fracasan en su búsqueda de empleo a pesar de que cubren el perfil. La razón es que no han desarrollado la capacidad de comunicar sus habilidades de manera efectiva en el Currículum.

De acuerdo con reportes de RedStarResume, una vez que el reclutador toma tu currículum tienes entre 10 y 20 segundos para impresionarlo, si no lo logras, no habrá entrevista y mucho menos trabajo.

Aprende a redactar tu Currículum paso a paso

Haz una lista

Para poder describir tus habilidades de manera efectiva es necesario saber muy bien cuáles habilidades quieres comunicar. Eso depende mucho de la vacante; de acuerdo al perfil buscado puedes seleccionar cuáles son los puntos fuertes que te convierten en un candidato potencial. Hazte estas preguntas:

¿De qué manera sobresalí en mi ex empresa? ¿Qué me diferenciaba del resto de los empleados?
¿Fui reconocido por algún superior? ¿Recibí algún bono o compensación por desempeño?
¿Excedí alguna meta o cuota?
¿Implementé algún proceso nuevo para mejorar? ¿Resolví algún problema?

Todos necesitamos mejorar nuestras habilidades y competencias para destacar en el trabajo, si piensas que algo te falta para avanzar es momento de actuar. 

Utiliza el método CAR

Según la experta en coaching profesional Abby Locke, es necesario que el reclutador entienda con claridad tus logros pero, sobretodo, cómo utilizaste tus habilidades para hacerlo, y una buena forma de estructurar esta información en tu Currículum es a través del método CAR –Challenge-Action-Results- que en español significa Reto-Acción-Resultados.

Consiste en una fórmula simple para explicar tus habilidades, dejando claro qué es lo que le ofreces a la empresa y por qué debe contratarte. El objetivo es crear “historias de éxito” que reflejen tu potencial.

Una vez que has hecho una lista de habilidades y logros podrás expresarlos mejor con este ejercicio:

Challenge ¿Cuál fue el reto? Muchos candidatos se quedan en este punto, limitados a describir funciones y actividades. Identifica entre ellas los problemas a resolver que involucraron a tu puesto.

Ejemplo: Incrementar el volumen de paquetes entregados para lograr una meta de 500 entregas semanales en 6 meses

Action ¿Qué hice para lograrlo? La Acción corresponde a las estrategias implementadas para resolver tu objetivo. Aquí es donde se ponen en juego tus habilidades, iniciativa y competencias.

Ejemplo: Diseñé un nuevo plan de trabajo que incluyó definición de 4 rutas para dar cobertura a 36 zonas de entrega. Recluté tres nuevos repartidores y reorganicé el equipo de trabajo.

Results ¿Cuál fue el Resultado? Cuando tus habilidades logran un impacto en el trabajo siempre habrá evidencia que lo pruebe. Dedícate a calificar y cuantificar los resultados de tus acciones.

Ejemplo: El departamento logró exceder el objetivo con un promedio semanal de 650 repartos semanales en 6 meses.

Aprende a redactar tu experiencia Laboral con números. 

¿Cuál es mi habilidad o fortaleza? Liderazgo, trabajo en equipo, organización

Después de hacer este ejercicio es más fácil definir cuáles son tus habilidades, pero además consigues demostrarlas con hechos.

¿Cómo se verá en tu currículum?

Ejemplo: Supervisor de Distribución. Coordinación de un equipo de 22 repartidores. Responsable de asignación de rutas.

Logros:

-Superar el objetivo de entregas semanales un 30% en 6 meses mediante la implementación de un plan de acción que incluyó creación de nuevas rutas y reorganización del equipo de trabajo.

Diariamente los departamentos de recursos humanos reciben miles de perfiles de candidatos que se aseguran poseer: liderazgo, organización, creatividad, comunicación, proactividad, trabajo en equipo, orientación a resultados, etc.

Sin embargo, todos estos perfiles están incompletos si el candidato no se toma el tiempo para dar ejemplos de cómo aplica esas habilidades en su vida laboral. Si logras traducir tus habilidades a logros específicos y metas alcanzadas, tu currículum estará comunicando de manera efectiva por qué eres un empleado de valor.

Criptograma Mx, con información de OCC Mundial.