Mariana Martínez Gómez /Reportera Criptograma
La congelación es una de
las mejores maneras que existen de conservar las propiedades de los alimentos y
hacerlos durar por más tiempo.
Casi todos se pueden
congelar y de hecho existe toda una industria entorno a este modo de
conservación. Aunque es importante que sepamos cómo manipular los congelados
para que los alimentos sigan en perfectas condiciones, ya que, no seguir un
buen proceso de congelación, puede ser el detonante para que un alimento se
estropee.
Dicho proceso genera un
drástico cambio en sus propiedades térmicas, es decir, el alimento cambia
debido a la pérdida de agua que experimenta, así como al efecto que el cambio
de fase produce en el agua.
Cuando
el agua dentro del producto pasa al estado sólido también cambian de forma
gradual propiedades, como la densidad, conductividad térmica y el color
aparente del producto.
Aunque
existen mitos o creencias sobre las cualidades que pueden perder los alimentos congelador,
la realidad no es así.
- Carnes:
sus pérdidas en proteínas, minerales y vitaminas A y D son muy escasas. La recomendación
de los expertos es que el congelado se realice con la mínima cantidad de hueso
y grasas.
- Pescados
y mariscos: mantienen prácticamente todo su valor nutricional. El pescado
comienza a deteriorarse a las tres horas de su captura, así que si compras
pescado fresco, consúmelo al instante; si no, es más seguro adquirirlo
congelado.
- Frutas
y verduras: si se congelan en buenas condiciones, su calidad nutricional puede
ser equivalente a la de las frescas. Pueden descongelarse directamente en agua
hirviendo.
- Platos precocinados: se congelan inmediatamente después de su elaboración, por
lo que no pierden propiedades nutricionales.
Como
verás, más que desventajas, la congelación de los alimentos tiene grandes
beneficios. Conserva alimentos, evita la proliferación de microorganismos,
ayuda a que las vitaminas y minerales permanezcan más tiempo, además, gracias a
la congelación puedes degustar alimentos que están fuera de temporada.