Mostrando entradas con la etiqueta niño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niño. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de agosto de 2012

Conoce el perfil del niño sobredotado en México



Datos tomados de la investigación "Perfil del Sobredotado" realizada en el Centro de Atención de Talento (CEDAT) a más de 500 casos de niños sobredotados arrojaron que el perfil del niño mexicano con estas características de inteligencia, cubre el siguiente perfil.`

El menor presenta:
  • Hiperactividad, que disminuye al presentarse una tarea demandante o de interés para el niño.
  • Aprendizaje rápido.
  • Distraído (por la hipersensibilidad de los sentidos), aunque con la capacidad de aprendizaje sin prestar atención.
  • Interviene en pláticas de adultos y puede comprenderlas.
  • Le gusta conversar con gente mayor que él.
  • Continuamente arma objetos o estructuras.
  • Tiende a querer imponer sus reglas.
  • Sensible en el área emocional.
  • Tiene baja tolerancia a la frustración, lo que genera una búsqueda incansable por conseguir siempre sus objetivos.

CARACTERÍSTICAS DE UN SOBREDOTADO DESCRITAS POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

  • Se interesa en buscar nuevos conocimientos.
  • Comprende con facilidad la información que adquiere y la recuerda.
  • Muestra logros excepcionales en alguna materia.
  • Genera numerosas ideas y soluciones ante los problemas.
  • Es arriesgado y especulativo.
  • Responde bien a la responsabilidad.
  • Aplica los conocimientos adquiridos en un área a otra.
  • Convence a los demás para trabajar en los temas que él propone.
  • Es original al combinar ideas, métodos y formas de expresión.
  • Se concentra en un tema y persiste hasta que lo domina.
  • Se aburre fácilmente en actividades rutinarias.

Datos de relevancia encontrados durante la investigación del "Perfil del Niño Sobredotado en México"

Los niños sobredotados presentan una mejor salud visual, solamente el 17% de ellos requiere de dispositivos de correción visual (como lentes), contra la media infantil en México (que es de un 30%).

La hiperactividad presentada por la sobrecapacidad es un factor protector contra la obesidad infantil, la prevalencia de esta situación en niños sobredotados es del 9%, mientras que la media nacional infantil es del 33%

El 93% de los niños sobredotados son confundidos y mal diagnosticados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), a pesar de sus diferencias. Lo cual genera un manejo inadecuado y por lo tanto la pérdida de sus capacidades.

La principal causa de la pérdida del talento nacional (los niños con sobrecapacidad intelectual o sobredotados), es el diagnóstico erróneo de TDAH.

De cada tres casos de niños diagnosticados con TDAH, dos van a corresponder a casos de sobrecapacidad intelectual. Por lo tanto el 66 % de los diagnósticos de TDAH se encuentran equivocados.

Fuente CEDAT