Mostrando entradas con la etiqueta peso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peso. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2015

¿Quieres perder peso?... toma viagra


Un grupo de científicos descubrieron que el sildenafil, compuesto activo del viagra, modificó las células grasas en ratones, por lo que están viendo la posibilidad de que ocurra lo mismo en los seres humanos.

La investigación de la Universidad de Bonn, Alemania,  el Instituto Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios y el Instituto Max Planck para la Investigación del Corazón y Pulmón, encontró que el compuesto modificó las células grasa de los ratones. Por esta razón deducen que “potencialmente podría derretir la grasa de alrededor de la cintura”, además de disminuir el riesgo de otras complicaciones causadas por la obesidad.


En el estudio dirigido por Alexander Pfeifer, se administró Viagra a ratones durante siete días, y se observó que se fue derritiendo la grasa acumulada de estos animales. Se observó que las células de grasa se transformaron derritiendo la grasa acumulada.

Además, los expertos han confirmado que viagra “impide” que se acumulen lípidos y que liberen hormonas causantes de inflamación.

Pfeifer concluye que este fármaco, además de minimizar los problemas de erección, “también puede reducir el riesgo del aumento excesivo de peso”. Sin embargo descarta que la pastilla azul ayude a perder rápidamente los kilos de más.

miércoles, 16 de enero de 2013

Twitter, opción para perder peso

Investigadores de la Universidad de Carolina del Sur, en los Estados Unidos demostró que Twitter podría ayudar a muchas personas a perder peso. 


Brie Turner-McGrievy y sus colegas publicaron en la revista Translational Behavioral Medicine, que los participantes en un programa de pérdida de peso aumentaron sus posibilidades de dejar atrás los kilos que les sobran y adelgazaron más si utilizaban Twitter para informar de sus progresos a otros que también lo estaban intentando.



El estudio se basó en un centenar de hombres y mujeres obesos a los que se realizó un seguimiento durante seis meses. 



Además de publicar su “estado” en Twitter, los participantes recibían un podcast cada semana con información útil para su dieta sobre nutrición y ejercicio físico. 



En total, durante el experimento se publicaron 2 mil 630 tweets, de los cuales el 80 por ciento contenían información de cosas que a los usuarios "les funcionaban" a la hora de conseguir el objetivo de adelgazar. 



El resto de los tweets aportaban soporte emocional y de autoestima al resto de usuarios. 



“Proporcionar soporte de grupo a través de redes sociales puede ser una manera barata de alcanzar a un amplio número de personas que padecen sobrepeso y obesidad y que está realmente interesadas en alcanzar un peso saludable”, concluye Turner-McGrievy.


Criptograma Mx