Mostrando entradas con la etiqueta usuarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta usuarios. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de febrero de 2018

En México existen 71.3 millones de usuarios de internet; creció 4.4% en 2017



En México hay 71.3 millones de usuarios de Internet, que representan el 63.9% de la población de seis años y más, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Esta cifra muestra un aumento de 4.4 puntos porcentuales respecto a la registrada en 2016.

En un comunicado, el organismo explicó que el grupo de población con mayor proporción de usuarios de Internet es el de los hombres de 18 a 34 años de edad, con casi el 85 %, mientras que el grupo de edad con menor uso son las mujeres de 55 años y más.

Las principales actividades de los usuarios de Internet en 2017, son obtener información (96.9%)entretenimiento (91.4%), comunicación (90.0%), acceso a contenidos audiovisuales (78.1%) y acceso a redes sociales (76.6 %).

Ya sea mediante conexión fija o móvil, 17.4 millones de hogares disponen de Internet(50.9% del total nacional), lo que significa un incremento de 3.9% respecto al año anterior.


El Inegi también dio a conocer que el 72.2% de la población de seis años o más utiliza el teléfono celular. De ellos, ocho de cada diez disponen de celular inteligente, con lo cual tienen la posibilidad de conectarse a Internet.

El número total de usuarios que disponen de un celular inteligente creció de 60.6 millones de personas a 64.7 millones de 2016 a 2017.

También se incrementó de 89.0% en 2016 a 92.0 % en 2017 el número de usuarios que se
conectan a internet desde un celular inteligente.

De los usuarios de celular inteligente, 36.4 millones instalaron aplicaciones en sus teléfonos: el 92.1% instaló mensajería instantánea, el 79.8% herramientas para acceso a redes sociales, el 69.7% instaló aplicaciones de contenidos de audio y video, mientras que 16.0% utilizaron su dispositivo para instalar alguna aplicación de acceso a la banca móvil.


En tanto, los usuarios de computadora de seis años o más alcanzan en 2017 los 50.6 millones, equivalentes al 45.3% del total de la población, cifra menor en 1.7% a la reportada en 2016, cuando alcanzó 47.0%.

La proporción de hogares que disponen de computadora disminuyó 2%, al pasar de 45.6% en 2016, a 45.4% en 2017.

La ENDUTIH también revela que el 93.2% de los hogares del país cuenta con televisor ya sea analógico o digital. 

En los hogares que sólo disponen de televisor analógico, el 13.9% cuenta con señal de televisión de paga que lo habilita para recibir señales digitales y 5.9% utilizan un decodificador de señal digital.

viernes, 5 de octubre de 2012

Supera Facebook mil millones de usuarios

Foto: Facebook Oficial

El gigante de las redes sociales, Facebook, que protagoniza desde su salida a Bolsa uno de los mayores fiascos bursátiles, anunció que ha superado los mil millones de usuarios activos en el mundo. 
En una nota, su fundador, Mark Zuckerberg, agradeció y aseguró que ayudar a lograr este hito es algo "increíble" y, "de lejos, de lo que estoy más orgulloso en mi vida".
El consejero delegado de Facebook agregó que espera que un día todo el planeta esté conectado a la red. "Me comprometo a trabajar todos los días para hacer que Facebook sea mejor para ustedes".
La firma detalló que estos mil millones de usuarios son los responsables de mil 300 billones de "Me gusta" desde su estreno en 2009; 140 mil millones de conexiones entre amigos; 219 mil millones de fotos subidas a sus servidores (265 mil millones, con las borradas por los usuarios), y 17 mil millones de localizaciones etiquetadas.
En total, 600 millones de usuarios acceden a la red a través de un equipo móvil. Facebook, que preveía haber alcanzado los mil millones de usuarios el pasado agosto si el ritmo de altas no se hubiera frenado, apuesta ahora por nuevos mercados para seguir creciendo. 
Esto es clave para la compañía si quiere mantener su valor en Bolsa, pues las acciones de la red social se mueven actualmente en el entorno de los 22 dólares, muy lejos de los 38 dólares a los que empezó a cotizar en mayo de este año.
Redacción Criptograma Mx