Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Luis Borges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Luis Borges. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2012

Llega exposición fotográfica de Borges a Bellas Artes


Foto Miguel Espinosa /El Universal
Llega a la sala internacional del Palacio de Bellas Artes la exposición "Borges en México: Crónica visual y literaria", con la que se abre un ciclo en honor al escritor argentino que pretende rescatar, a través de fotografías, testimonios y publicaciones, la huella que dejó en México.


La muestra fotográfica revela la estrecha relación que el escritor argentino Jorge Luis Borges mantuvo con la tierra azteca, a la que visitó en 1973, 1978 y 1981.
María Kodoma, viuda de Jorge Luis Borges (1899-1986), comentó: "lo que sobre todo recordaba (su esposo) de este país era la relación con la gente que conocía".
Así lo dijo durante la presentación de la muestra en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, la cual podrá apreciarse del 31 de julio al 2 de septiembre.
Kodoma añadió que gracias a este programa en torno a la figura de Borges, se podrá conocer la realidad de un escritor "universal", al que "cuando le preguntaban por qué modificaba su obra hasta tal punto que sus primeros poemas resultan difíciles de conocer", contestaba que "tenía derecho a cambiar las veces que quisiera".
La viuda de Borges asegura que él era un "adelantado" a su tiempo, pues consiguió trascender a la literatura y convertirse en "fuente de inspiración para las ciencias", hasta tal punto que sus textos han despertado el interés de físicos, matemáticos e incluso filósofos.
Teresa Vicencio, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), adelantó que el montaje "Borges en México: Crónica visual y literaria", incluye alrededor de 70 imágenes, algunas inéditas, textos del autor y dibujos.

Entre las fotografías destaca la serie fotográfica de Rogelio Cuéllar y Paulina Lavista sobre la visita que hizo en 1973, cuando se le concedió el Premio Internacional Alfonso Reyes en su primera edición, con el nombre de uno de los autores que más apreciaba.
Otras instantáneas recogen la breve visita que hizo a México en 1978 para grabar un programa con Octavio Paz en el Hotel Camino Real, así como su última estancia en el país en 1981 cuando, ya en compañía de Kodama, recibió el Premio Ollin Yoliztli.
Según Vicencio, las imágenes estarán acompañadas por fragmentos, cuentos y poemas de Borges, así como por textos y opiniones de escritores mexicanos.
Borges en México
La obra y la figura del escritor argentino Jorge Luis Borges será recordada con diversos actos durante la semana.
Martes 31 /19:00 horas Presentación del libro "Borges y México". Sala Manuel M. Ponce / Palacio de Bellas Artes
20:00 horas.- Inauguración de la exposición "Borges en México. Crónica visual y literaria". Sala Internacional / Palacio de Bellas Artes.
Miércoles 1 / 19:00 horas Presentación Obras Completas de Borges. Sala Manuel M. Ponce / Palacio de Bellas Artes
Jueves 2 / 19:00 horas Guía Literaria con María Kodama. Centro de Creación Literaria "Xavier Villaurrutia". Av. Nuevo León 91, Col. Hipódromo Condesa.

jueves, 14 de junio de 2012

Jorge Luis Borges, 26 años sin él



Hoy hace 26 años en Ginebra, se apagó una de las linternas más hermosas y lúcidas de Latinoamérica. El alto poniente, las vastas galerías y volúmenes, los pérfidos espejos, el inescrutable tiempo. 


Borges labró, a pesar de su ceguera, una singular obra harta colmada de mitologías y de magias, de minuciosos recovecos mentales y de laberintos invisibles que hilaban una red o forjaban un prisma. Rozó la perfección en su prosa, la gloria en su poesía.






Su trayectoria en breve

1899.- Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto.


1914.- Viajó con su familia a Europa y se instaló en Ginebra, donde cursó el bachillerato.

1919.- En España y allí entró en contacto con el movimiento ultraísta.

1921.- Regresó a Buenos Aires y fundó con otros importantes escritores la revista Proa.

1923.- Publicó su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires. Desde esa época, se enferma de los ojos, sufre sucesivas operaciones de cataratas y pierde casi por completo la vista en 1955.

1974.- Aparecen sus Obras Completas.

1980.- Recibió el premio Cervantes.

1986.- Su obra fue traducida a más de veinticinco idiomas y llevada al cine y a la televisión. Falleció en Ginebra el 14 de junio.



Extraído del texto de Javier Arana Acevedo titulado ¡El señor Borges!