Mostrando entradas con la etiqueta Bellas Artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bellas Artes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2015

Maratón de 72 horas para despedir exposición de Da Vinci en Bellas Artes

Foto: Ocesa

La exposición “Leonardo Da Vinci y la idea de la belleza” se despide este fin de semana del Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México se despide con un maratón de 72 horas. 

Desde el viernes 21 de agosto a las ocho de la mañana hasta el lunes 24 a la misma hora, el palacio de mármol se mantendrá abierto.

Los boletos para los horarios habituales del museo podrán adquirirse en la taquilla del Palacio de Bellas Artes: viernes y sábado de 8:00 a 22:00 horas.

Para los horarios nocturnos los boletos solo podrán adquirirse a través del sistema Ticketmaster:

· De las 22:00 horas del viernes 21, a las 8:00 horas del sábado 22.

· El sábado 22, de las  22:00 horas a las 24: 00 horas del mismo día.

· El lunes 24, de las 0:00 a las 8:00 horas.

· El domingo 23 la entrada será libre de las 0:00 a las 24:00 horas.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) informó que la actividad contará con la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal (SSPDF) para una mejor ejecución de la misma.



VER TAMBIÉN




viernes, 10 de mayo de 2013

Con la soprano Maria Guleghina arranca el Festival de México en el Centro Histórico

Foto: Criptograma Mx

Mario Peña Guillén /Reportero Criptograma Mx


Con un concierto de gala en el teatro del Palacio de Bellas Artes, la soprano rusa-ucraniana María Guleghina y la Orquesta y coro de la Ópera de Bellas Artes inauguraron la noche de este jueves la vigésima novena edición del Festival de México en el Centro Histórico.

Con una selección de temas de óperas de Giuseppe Verdi (1813-1901), los asistentes al palacio de mármol pudieron disfrutar de una velada llena de música de calidad de nivel internacional. 

El concierto arrancó con la Obertura de la ópera Nabucco, le siguieron fragmentos de "Aida", "Un baile de máscara", "El trovador" "Ernani", "Macbeth", "La Traviata" y el impresionante final con "Las vísperas sicilianas", todo, bajo la batuta de Enrique Patrón de Rueda (director concertador) y Jorge Alejandro Suárez (director huésped).

Maria Guleghina es una de las cantantes más renombradas de la actualidad, debido a la belleza y potencia de su voz, así como por su notable presencia escénica y talento histriónico.  

Tal fue el éxito de esta imponente soprtano que deleito a los asistentes con una melodia más. El hermoso "O mio bambino caro" de Giacomo Puccini.

Foto: Criptograma Mx
De esta manera se arranca un ciclo de presentaciones teatrales, musicales, literarias y dancísticas en un programa de más de 40 actividades que concluyen el próximo 19 de mayo.

Peter Murphy, Cuarteto Latinoamericano/Cuarteto Yaracuy, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), Quatrotango, Miami String Quartet, Peter Stamm, Enrique Serna, Rodrigo Fresán, Niños Cantores del Centro Histórico, Monogatari, Taller de Martha Colburn y Boris Liturgy, son algunos de los músicos, escritores, bailarines y actores que protagonizaran estos 10 días de ceremonias culturales en la capital del país.

Habrá un espacio, Aural, dedicado a la música experimental y, asimismo, un taller de animación japonesa dirigido a los niños.

La ciudad da comienzo a su más importante fiesta cultural del año con la obra del romántico italiano Giuseppe Verdi (200 aniversario de su natalicio), en un programa con una selección de sus grandes dramas musicales.

Criptograma Mx

martes, 7 de agosto de 2012

Emotiva despedida a Chavela Vargas en Bellas Artes

Foto cortesía: Eugenia León

Mario Peña /Criptograma Mx

La cantante Chavela Vargas recibió su último homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

El féretro llegó al palacio de mármol cubierto por un jorongo, la prenda favorita de la artista, mientras se interpretaba la canción “El Último Trago”, de José Alfredo Jiménez.

Foto cortesía: Eugenia León
Amigos, fanáticos, diplomáticos de España y Costa Rica, y funcionarios del gobierno acudieron a despedir a la artista nacida en Costa Rica, nacionalizada mexicana. 

María Cortina, amiga de “La Chamana” comentó que su biógrafa siempre fue independiente y hacía todo "porque le daba la gana".

"Hizo el homenaje a García Lorca y viajó a España para presentarlo porque le dio la gana. Vino a México a morir aquí porque le dio la gana y lo logró", recordó Cortina.

En su intervención, la titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar, recordó que la pintora Frida Kahlo decía que Chavela Vargas era "un regalo que el cielo me envía".
Foto cortesía: Eugenia León

Agregó que "la discografía de Chavela fue reeditada, con su regreso a escena se marcó una resurrección. Me voy a divertir mucho hasta en mi velorio, fueron sus palabras de hace algunos días".

En una emotiva ceremonia, que estuvo abarrotada de gente, sus amigas, Eugenia León, Tania Libertad y Lila Downs entonaron en su honor tres temas.
La primera guardia de honor estuvo encabezada por Eugenia León, Tania Libertad, Lila Downs, Consuelo Sáizar y María Cortina.

Tras la ceremonia, en punto de las 14:00 horas fueron abiertas las puertas del Palacio de Bellas Artes para que el público, los mismos que compran los discos y dieron fama internacional a “la dama del pocho rojo”, pudieran ingresar a despedirla. 
Foto cortesía: Eugenia León

Pero los homenajes no terminan con este tributo en Bellas Artes. El Festival Celebrate México Now y el Carnegie Hall confirmaron que continúan los planes para rendir un homenaje a la artista Chavela Vargas, ceremonia anunciada desde enero, y que se realizará el 27 de noviembre en el legendario escenario de Manhattan.
Eugenia León, Ely Guerra y Tania Libertad serán las tres cantantes encargadas de darle forma a este reconocimiento póstumo.
Por su parte, Patricia Perlasca, titular de la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz dio a conocer que dentro del Festival Agustín Lara, se efectuará un homenaje póstumo a “La Chamana”. Las actividades tendrán lugar en el mes de noviembre. 
Homenaje a Chavela Vargas 
en la Plaza Garibaldi.

Foto: 360 grados
Foto cortesía: Eugenia León

lunes, 30 de julio de 2012

Llega exposición fotográfica de Borges a Bellas Artes


Foto Miguel Espinosa /El Universal
Llega a la sala internacional del Palacio de Bellas Artes la exposición "Borges en México: Crónica visual y literaria", con la que se abre un ciclo en honor al escritor argentino que pretende rescatar, a través de fotografías, testimonios y publicaciones, la huella que dejó en México.


La muestra fotográfica revela la estrecha relación que el escritor argentino Jorge Luis Borges mantuvo con la tierra azteca, a la que visitó en 1973, 1978 y 1981.
María Kodoma, viuda de Jorge Luis Borges (1899-1986), comentó: "lo que sobre todo recordaba (su esposo) de este país era la relación con la gente que conocía".
Así lo dijo durante la presentación de la muestra en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, la cual podrá apreciarse del 31 de julio al 2 de septiembre.
Kodoma añadió que gracias a este programa en torno a la figura de Borges, se podrá conocer la realidad de un escritor "universal", al que "cuando le preguntaban por qué modificaba su obra hasta tal punto que sus primeros poemas resultan difíciles de conocer", contestaba que "tenía derecho a cambiar las veces que quisiera".
La viuda de Borges asegura que él era un "adelantado" a su tiempo, pues consiguió trascender a la literatura y convertirse en "fuente de inspiración para las ciencias", hasta tal punto que sus textos han despertado el interés de físicos, matemáticos e incluso filósofos.
Teresa Vicencio, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), adelantó que el montaje "Borges en México: Crónica visual y literaria", incluye alrededor de 70 imágenes, algunas inéditas, textos del autor y dibujos.

Entre las fotografías destaca la serie fotográfica de Rogelio Cuéllar y Paulina Lavista sobre la visita que hizo en 1973, cuando se le concedió el Premio Internacional Alfonso Reyes en su primera edición, con el nombre de uno de los autores que más apreciaba.
Otras instantáneas recogen la breve visita que hizo a México en 1978 para grabar un programa con Octavio Paz en el Hotel Camino Real, así como su última estancia en el país en 1981 cuando, ya en compañía de Kodama, recibió el Premio Ollin Yoliztli.
Según Vicencio, las imágenes estarán acompañadas por fragmentos, cuentos y poemas de Borges, así como por textos y opiniones de escritores mexicanos.
Borges en México
La obra y la figura del escritor argentino Jorge Luis Borges será recordada con diversos actos durante la semana.
Martes 31 /19:00 horas Presentación del libro "Borges y México". Sala Manuel M. Ponce / Palacio de Bellas Artes
20:00 horas.- Inauguración de la exposición "Borges en México. Crónica visual y literaria". Sala Internacional / Palacio de Bellas Artes.
Miércoles 1 / 19:00 horas Presentación Obras Completas de Borges. Sala Manuel M. Ponce / Palacio de Bellas Artes
Jueves 2 / 19:00 horas Guía Literaria con María Kodama. Centro de Creación Literaria "Xavier Villaurrutia". Av. Nuevo León 91, Col. Hipódromo Condesa.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Fotogalería.- Homenaje a Carlos Fuentes en Bellas Artes

El escritor mexicano fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México.
@bellasartesinba

@literaturainba
@beltrandelriomx 


.
Excélsior
El presidente Felipe Calderón; su esposa, Margarita Zavala, en jefe de gobierno del DF, acompañan a la viuda de Carlos Fuentes en la guardia de honor. 
@arrigocarlos
El cortejo fúnebre rumbo al Palacio de las Bellas Artes.


Los restos mortales de Carlos Fuentes descansarán en el cementerio de Montparnasse en París.


@libroscalyarena






miércoles, 18 de abril de 2012

Continúa éxito de Fernando Botero en Bellas Artes

Por Marisol Bazaldúa Alarcón /Reportera Criptograma


Continúa el éxito del artista colombiano Fernando Botero, quien celebra sus 80 años de vida, con la exposición retrospectiva más importante de su carrera, en los salones de exposiciones del Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México. 


Desde el 30 de marzo y hasta el 17 de junio, Botero: una celebración, exhibirá en las siete salas, 177 obras, cinco de ellas, esculturas monumentales, instaladas en la explanada del palacio de mármol.


El artista, nacido en Medellín dijo sentirse orgulloso de festejar en México sus 80 años de vida con una exposición en el Palacio de Bellas Artes mexicano. 



Las obras  están repartidas en 4 salas con la siguiente subdivisión:


OBRA TEMPRANA: podemos observar su búsqueda por lograr un lenguaje propio, época en la que solía decir en sus tiempos difíciles: “Yo soy una protesta contra la pintura moderna”.










AMÉRICA LATINA: Donde retrata imágenes de sus recuerdos de infancia y juventud utilizando el color para hacer énfasis en lo popular latinoamericano. También retrata los hechos violentos que sacudieron a Colombia en los tiempos más actuales. 











RELIGIÓN Y CLERO: A pesar de no ser un hombre religioso, Botero se interesa en estos temas para explorar pictóricamente las situaciones, los vestuarios, las formas los colores  y el mundo plástico y religioso del clero abordando a sus personajes con humor y sátira.









VERSIONES: En esta parte podemos observar pinturas que Botero hace como homenaje a artistas que  influyeron y enriquecieron su vida artística, como Velázquez, Ingres, Rubens, etc.










NATURALEZA MUERTA: Para Botero el estilo de un artista se debe reconocer plenamente en las figuras aún más sencillas. Es por eso  que por medio de esta tradición pictórica, Botero se permite “decir lo mismo, pero de manera diferente”.











EL CIRCO: Durante una de sus visitas a Ixtapa Zihuatanejo en 2006, Botero descubrió un circo humilde que denotaba un autentico sabor latinoamericano.  Por eso quiso retratar a sus personajes, sus tristezas, su poesía, su plasticidad y sus colores.











ABU GHRAIB: En esta sala se expone una serie de cuadros titulados Abu Ghraib surgió por la profunda indignación que el pintor sintió por los crímenes perpetrados en la prisión iraquí del mismo nombre en manos de soldados estadounidenses .Botero dice: “El arte no tiene el poder para producir cambios sociales o políticos. Pero si tiene el poder de perpetuar en el tiempo la memoria de un episodio… El arte sirve como testimonio que perdura en el tiempo y en la memoria colectiva.” 









EXPOSICIÓN DE 5 ESCULTURAS EN GRAN FORMATO EN LA EXPLANDADA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES: Es común ver a los transeúntes fotografiándose y posando junto a las esculturas de la Mujer parada, mujer sentada, mujer reclinada y el Rapto de Europa, todas ellas realizadas en bronce. Y en donde podemos apreciar la pasión de Botero por el volumen en su máxima expresión.













La entrada general tiene un costo de 43 pesos, pero la entrada es gratuita con credencial de estudiante, maestro, INAPAM o CONACULTA. Se permite el uso de cámaras pagando un boleto de 30 pesos.


El primer fin de semana se registró la asistencia de 15 mil visitantes que hacían largas filas para poder entrar.