Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de agosto de 2012

Gregory Euclide: Mundo microscópico a partir de basura del parque

Foto:  Gregory Euclide


La obra, de 1.52 por 1.82 metros, cuenta con un marco dorado que es interrumpido por el plástico y papel que simula el agua que fluye desde el lienzo y que luego se evapora del río.

Las rocas fueron extraídas del Central Park de Nueva York, mientras que la hierba se forma a partir de pegamento, pintura y el cabello.

En el lado derecho de la obra, varias botellas de plástico cortadas están agrupadas juntas, existiendo como miniatura entornos aislados dentro de la pieza.

Gregory Euclide creó varios dioramas construidos a partir de basura que se encuentra, como el plástico, espuma, esponja, y los fertilizantes que haya acumulado mientras caminaba en un parque.

Dichos elementos ayudaron a esculpir un mundo que representa lo que el artista ve como el "la falsedad del cuidado de la naturaleza, que nos permite la destrucción de la misma”.

La instalación fue construida para el Museo de las Artes y Diseño de Nueva York bajo el título: "Otro mundo: Engaños ópticos y realidades de los pequeños”.

El material empleado es: sellador acrílico, acrílico, papel, piedras del Central park, hule espuma, helecho, vara de oro, hosta, fertilizante de césped, musgo, papel, lápiz, esponja y madera.

Foto:  Gregory Euclide /Agua que cae de la tela. 

Foto:  Gregory Euclide /Detalle de la evaporación.

Foto:  Gregory Euclide /Cada una de las botellas de plástico cortadas forman parte del microcosmos dentro de la pieza.

Foto:  Gregory Euclide /

Foto:  Gregory Euclide

Foto:  Gregory Euclide

Foto:  Gregory Euclide
Criptograma Mx, información de alto contenido.

martes, 19 de junio de 2012

Coca Cola PetStar, 14 pasos en pro del Medio Ambiente


Botellas elaboradas con 25% de Pet reciclado /Foto: David Domínguez



David Domínguez Bautista /Reportero Criptograma Mx


Con una inversión de 34 millones de dólares que crearán 500 empleos directos y seis mil de manera indirecta en todo el país, se colocó la primera piedra para la expansión de la planta de reciclaje de PET de Coca Cola.



PetStar es una planta de reciclaje de PET, grado alimenticio de reciclaje de alto volumen que utiliza tecnología de punta para conseguir una calidad de materia prima conveniente y de costo competitivo, comparado con la resina virgen PET, para la fabricación de empaques para alimentos y bebidas.


Foto: David Domínguez



Cuenta con una capacidad para procesar 30 mil toneladas de PET por año (equivalentes a mil millones de botellas) para convertirlas en resina de PET reciclado de grado alimenticio con alto valor agregado, cada kilo de PET equivale aproximadamente a 30 o 33 botellas dependiendo el tamaño.



La planta es la mayor en su tipo en América Latina y da empleo directo a 120 personas en su planta de Toluca y a 450 personas en su subsidiaria Avangard México, la cual se dedica al acopio de los residuos a nivel nacional y de la cual dependen de manera indirecta 16 mil pepenadores y recolectores de residuos en todo el país.



El Proceso de Reciclado de PET:



1. Almacén de materia prima: hay un área donde se guardan las pacas de botellas de proveedores y centros de acopio.
2. Alimentación: se rompen las pacas y se introducen al proceso de producción.
3. Prelavado: con un equipo se lava el exterior de las botellas y se les retira la mayoría de las etiquetas y tierra.
4. Detección: separación de las botellas de otros materiales y colores de forma manual.
5. Molienda: en un cuarto antiruido se muelen las botellas y se transforman en hojuelas.
6. Lavado: se realiza el lavado de las hojuelas para eliminar pegamentos y sólidos que no son PET.
7. Secado: en otro cuarto antiruido se elimina el agua y humedad.
8. Homogenización: primero en dos silos mezclan las hojuelas y después, en otros tres, se toman muestras para la evaluar su calidad.
9. Detallado final: se retiran las partículas diminutas residuales de color y metálicas.
10. Extrusión: se funde la hojuela para transformarla en resina (pellets) de PET amorfo.
11. Nitrógeno: con nitrógeno se remueven todos los volátiles de la resina
12. Policondensación: se cristaliza y policondensa la resina, dándole mayor resistencia y dejándola lista para la fabricación de botellas y envases para alimentos y bebidas.
13. Laboratorio: es verificado el producto para que cumpla con todas las especificaciones de fabricación de nuevas botellas PET.
14. Almacenamiento y Despacho: el producto terminado es almacenado en silos para su posterior envió a los clientes.



Foto: David Domínguez

Muestra de los envases que deben sacar de la línea /Foto: David Domínguez

Foto: David Domínguez




PetStar ha desarrollado un proyecto piloto de responsabilidad social en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, que consiste en la creación de un Centro Educativo Integral que mejorará las oportunidades de acceso a la educación, alimentación y salud a 200 hijos de pepenadores que trabajan en la zona de los municipios mexiquenses de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.



La primer fase contó con la inversión de 60 millones de dólares, encabezado por el Grupo Arca-Continental, adquirió PetStar y su subsidiaria Avangard México, con el objetivo de cumplir con la meta de incorporar 25% de material reciclado en todos los envases, para lo cual se dio inicio a la segunda etapa que es la de expansión de la planta a su segunda y duplicar su capacidad de reciclaje que será de 60 mil toneladas de PET post-consumo anual (equivalentes a dos mil millones de botellas).

Hecho con Pet reciclado /Foto: David Domínguez


Esto significará una inversión incrementada de 34 millones de dólares y creará otros cien empleos directos en Toluca y 400 empleos directos en Avangard México, con lo que en total dará empleo directo a 220 personas en la planta de Toluca y 850 en Avangard México, los cuales estarán distribuidos en sus centros de acopio en todo el país, impactando a 22 mil pepenadores y recolectores de residuos, a los que se les ofrecerá certidumbre y consistencia dentro de su valiosa actividad como parte indispensable de la cadena de valor, lo que significa un alto impacto social.


Vestido hecho con Pet reciclado /Foto: David Domínguez




El proyecto incluye la construcción de un auditorio y un pasillo turístico dentro de la planta, que permitirán fomentar la educación y cultura ambiental al organizar visitas guiadas a la planta, con lo que se busca cerrar el círculo virtuoso del reciclado y coadyuvar a mejorar las políticas y prácticas ambientales y de impacto social en nuestro país.



La ampliación de la planta entrará en operación en el segundo semestre de 2013.