Mostrando entradas con la etiqueta trayectoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trayectoria. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2013

Realiza Conaculta homenaje a Emilio Carballido


Alejandra Vázquez/ Reportera Criptograma Mx

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) destacó la trayectoria del escritor y dramaturgo mexicano Emilio Carballido, con motivo de su quinto aniversario luctuoso.

Para el investigador francés Antoine Rodríguez, quien ha publicado varios ensayos sobre la obra de Carballido, el dramaturgo mexicano “fue un observador agudo de lo cotidiano, además de asumir una postura crítica y mantener un espíritu rebelde”.

En un comunicado, el Conaculta señaló que Rodríguez se suma a los estudiosos de la obra del dramaturgo mexicano, ejemplo de ello es su libro “Un siglo urbano en breve. El DF de Emilio Carballido”, en el que plasmar el apasionante universo del autor y evidencia sus atributos más profundos e interesantes.

Detalló que en esta publicación desmenuza las 52 obras que Carballido escribió y cuyas acciones se ubican en el Ciudad de México, en el periodo de su producción teatral, que abarca desde finales de los años 40 del siglo pasado hasta principios del siglo XXI.

Emilio Carballido (1925-2008) nació en Córdoba, Veracruz, y estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se especializó en Letras Inglesas y arte dramático.

Su carrera literaria inició en 1946, cuando publicó su primera novela Los mundos de Alberto, a la que siguieron otras como El triángulo sutil y La triple porfía (1948). Carbadillo también escribió guiones para cine, entre los que se encuentran Macario, dirigida por Roberto Gavaldón y nominada a un premio Oscar.

Como dramaturgo se dio a conocer en 1950 con Rosalba y los llaveros, dirigida por Salvador Novo. Asimismo, escribió más de 150 puestas en escena, que incluyen argumentos para ballet y libretos para ópera, algunas de las más conocidas son Felicidad (1957), Te juro Juana que tengo ganas (1963), Fotografía en la playa (1993) y Escrito en el cuerpo de la noche (1993).

Carballido formó parte de la Generación del medio siglo, que surgió después de Xavier Villaurrutia, Salvador Novo y Rodolfo Usigli, quienes con la formación en 1928 del Teatro Ulises inauguraron un movimiento de vanguardia y renovación teatral que hizo de México un país contemporáneo.

Su obra teatral fue admirada sin reservas por la escritora chiapaneca Rosario Castellanos, quien señaló: “en el teatro ha logrado la creación de obras más perfectas y admirables. En Emilio hay una cualidad esencial: la simpatía. Con ella se ha acercado siempre a sus criaturas para comprenderlas, para interpretarlas”.

En 2002 recibió varios reconocimientos, entre los que se pueden mencionar el Ariel de Oro por su obra como guionista, recordado por textos como Rosa de dos aromas, Hacer el amor con otro y El águila descalza.

En enero de 2003 Carballido superó una trombosis cerebral y una neumonía que lo mantuvo hospitalizado en el Centro de Especialidades Médicas de Xalapa, Veracruz, y en un prestigioso hospital de la ciudad de México.

En 2005, en el marco del festejo por sus 80 años y tras el estreno de su obra Lula y Perla (más la justicia), le fue colocado un marcapasos sin complicaciones.

Dos años más tarde, el 16 de marzo de 2007, el dramaturgo veracruzano y Héctor Herrera, su pareja durante 20 años, solicitaron en la ciudad de México su registro como una sociedad de convivencia. No obstante, el 11 de febrero de 2008 Carballido falleció en Xalapa, Veracruz.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Julieta Venegas, talento y carisma desde Tijuana

Erika Méndez /Criptorama Mx

Julieta Venegas Percevault, nació y creció en Tijuana, Baja California, el 24 de noviembre de 1970. Julieta Venegas es compositora, cantante, músico y productora, y ha logrado posiciona
rse como una de las cantautoras latinas más reconocidas a nivel mundial.

Desde pequeña inició su preparación musical estudiando piano y posteriormente comenzó a tomar clases de teoría, canto y violoncello tanto en la Escuela de Música del Noroeste, como en el South Western College de San Diego. Julieta fue invitada a tocar con el grupo “Chantaje”, que sería la célula de “Tijuana No”, bandas cuyo estilo musical eran el ska y el reggae. El grupo duró dos años, sin embargo Julieta siguió tocando de manera intermitente con Luis Güereña y Alex Zúñiga de “Chantaje”, con éste último compuso el tema “Pobre de ti”, canción que le da popularidad a la banda.

A punto de cumplir los 22 años de edad, viaja a la Ciudad de México buscando una proyección más completa. Aquí conoce a Fratta, Café Tacuba y otros artistas, quienes le apoyaron para presentar su propuesta. Y desde entonces ha alternado en el escenario con cantantes y grupos nacionales e internacionales como: Enanitos Verdes, Los Fabulosos Cadillacs, Aterciopelados, Enrique Bunbury, Pastilla, Jaguares, Jumbo, La Gusana Ciega, Lisa Flores, Los Tigres del Norte, Pedro Guerra, Nacho Mastretta, Los de Abajo, Pau Dones de “Jarabe de Palo”, Ana Maria Tijoux, Natalia Lafourcade, Ely Guerra, Instituto Mexicano de Sonido, entre otros.

Discografía
1997 “Aquí” (1997 BMG México, 2008 Sony BMG México)
2000 “Bueninvento” (2000 BMG México, 2007 Sony BMG México)
2003 “Sí!” (2003 BMG México, 2007 Sony BMG México)
2006 “Limón y sal” (Sony BMG México)
2008 “MTV Unplugged” (2008 Sony BMG México y MTV Networks Latin America Inc.)
2010 “Otra cosa” (Sony BMG México y MTV Networks Latin America Inc.)

De mis pasos forma parte de “Aquí”





Criptograma Entretenimiento