Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

Algunas curiosidades del cuerpo humano


1. Si te pica la garganta, ráscate el oído:
Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia la molestia.

2.Para escuchar mejor usa solo un lado del oído: 
Si estás en una discoteca y no oyes bien lo que te dicen, gira tu cabeza y usa sólo tu oí­do derecho, ya que éste distingue mejor las conversaciones, mientras el izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo.

3. Para aguantar las ganas de ir al baño piensa en sexo:
Cuando no resistes las ganas de orinar y no tienes un baño cerca, piensa en
sexo. Eso entretiene a tu cerebro y el estrés disminuye.

4.Toser mientras te vacunan reduce el dolor: 
Un grupo de científicos alemanes, descubrieron que si toses al momento que te inyectan, se aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, lo que inhibe los conductores de dolor de la médula. 

5. Si tienes la nariz tupida: 
Presiona tu paladar y la parte superior de la nariz. Toca el paladar con la lengua fuertemente y con un dedo sujeta la nariz bajo el entrecejo. Esto permite que las secreciones se muevan y puedas respirar. 

6.Cuando tengas acidez duerme sobre tu lado izquierdo:
Esto permite crear un ángulo entre el estómago y el esófago, para que los ácidos no puedan pasar a la garganta. 

7.Cuando te duela una muela frota un hielo en tu mano:
Debes pasar el trozo de hielo por la zona en forma de "v" que se produce entre el dedo pulgar y el í­ndice por la parte contraria a la palma. Esto reduce en un 50% el dolor, ya que este sector está conectado a los receptores de dolor de la cara. 

8. Cuando te quemes, presiona la herida con un dedo: 
Luego de limpiarla zona afectada, haz presión con la mano en la quemadura, ya que esto permite volver a la temperatura inicial y evita la aparición de ampollas. (para pequeñas quemaduras) 

9. Cuando estés ebrio: 
Apoya la mano sobre una mesa o superficie estable. Si haces esto, tu cerebro recobrará la sensación de equilibrio y evitarás que todo gire a tu alrededor. 

10.Al correr, respira cuando apoyes el pie izquierdo: 
Esto evitará que sientas picor en el pecho, ya que si respiras cuando apoyas el pie derecho, causas presión en el hígado. 

11.Si te sangra la nariz, haz presión con tu dedo: 
Si te echas para atrás puedes ahogarte con tu sangre, así­ que lo mejor es apretar con tu dedo el lado de la nariz en que tienes la hemorragia.

12.Para controlar los latidos cardiacos cuando estés nervioso: 
Pon el dedo pulgar en tu boca y sopla, esto ayudará a que tu corazón deje de latir tan rápido a partir de la respiración. 

13.Para aliviar el dolor de cabeza cuando tomas agua muy helada: 
Al beber algo muy congelado, el paladar se enfría y el cerebro lo interpreta. Por eso debes colocar tu lengua sobre el paladar para que vuelva a su temperatura normal. 

14.Previene la falta de visión cuando estás frente al PC:
Cuando pones tu vista en un objeto cercano como un computador, la vista se cansa y falla. Para ello, cierra tus ojos, contrae el cuerpo y aguanta la respiración por un momento. Luego relaja todo. Santo remedio. 

15. Despierta a tus manos y pies dormidos moviendo tu cabeza: 
Cuando se te duerma un brazo o la mano, gira tu cabeza de un lado a otro y verás como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las extremidades superiores se duermen, por presión en el cuello. En tanto, si es una pierna o un pie, solo camina unos segundos. 

16.Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua: 
Antes de sumergirte, haz muchas respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste es el que causa la sensación de ahogo. 

17. Memoriza los textos en la noche: 
Cualquier cosa que leas antes de dormir, la recordarás con más facilidad.

jueves, 30 de julio de 2015

Cannabis, opción terapéutica vs fracturas óseas


Un estudio realizado por la Universidad de Tel Aviv, capital de Israel, descubrió una nueva aplicación médica del componente no psicoactivo de la planta de la marihuana: la cura de fracturas óseas. 

En una investigación realizada en ratones, se encontró que la administración del cannabinoide cannabidiol (CBD), que representa en torno al 40 por ciento de sus extractos, aislado del tetrahidrocannabinol (THC), su mayor componente psicoactivo, podía mejorar notablemente el proceso de curación del fémur después de sólo ocho semanas.

Los investigadores hallaron que los receptores cannabinoides actúan dentro de nuestro cuerpo estimulando la formación ósea y la pérdida ósea inhibida. De hecho, no sólo hace los huesos más fuertes durante la curación, sino que mejora la maduración de la matriz del colágeno, proporcionando la base para la nueva mineralización del tejido óseo. 

"Después de ser tratado con el CBD, el hueso curado será más difícil de romper en el futuro”, afirmó Yankel Gabet, profesor del Laboratorio de Investigación de hueso en el Departamento de Anatomía y Antropología de la Facultad Sackler de Medicina de la UTA y líder del estudio, según cita la revista española Muy interesante.

El experto dice que esto allana el camino para un futuro prometedor en el uso de fármacos con cannabinoides para combatir la osteoporosis y otras enfermedades relacionadas con los huesos. 

"El potencial clínico de compuestos relacionados con los cannabinoides es innegable en este momento", dijo y añadió: "Aunque todavía hay mucho trabajo por hacer en el desarrollo de terapias adecuadas, el agente principal en nuestro estudio, el CBD, es un eficaz anti-inflamatorio que carece de psicoactividad”, comentó.

“Nuestro organismo está equipado de un sistema cannabinoide, que regula los sistemas vitales y no vitales. Nosotros respondemos al cannabis porque estamos hechos de receptores que pueden ser activados por compuestos de la planta del cannabis", detalló.

lunes, 15 de abril de 2013

Curiosidades del cuerpo humano


1. Si te pica la garganta, ráscate el oído:
Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia la molestia.

2.Para escuchar mejor usa solo un lado del oído: 
Si estás en una discoteca y no oyes bien lo que te dicen, gira tu cabeza y usa sólo tu oí­do derecho, ya que éste distingue mejor las conversaciones, mientras el izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo.

3. Para aguantar las ganas de ir al baño piensa en sexo:
Cuando no resistes las ganas de orinar y no tienes un baño cerca, piensa en
sexo. Eso entretiene a tu cerebro y el estrés disminuye.

4.Toser mientras te vacunan reduce el dolor: 
Un grupo de científicos alemanes, descubrieron que si toses al momento que te inyectan, se aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, lo que inhibe los conductores de dolor de la médula. 

5. Si tienes la nariz tupida: 
Presiona tu paladar y la parte superior de la nariz. Toca el paladar con la lengua fuertemente y con un dedo sujeta la nariz bajo el entrecejo. Esto permite que las secreciones se muevan y puedas respirar. 

6.Cuando tengas acidez duerme sobre tu lado izquierdo:
Esto permite crear un ángulo entre el estómago y el esófago, para que los ácidos no puedan pasar a la garganta. 

7.Cuando te duela una muela frota un hielo en tu mano:
Debes pasar el trozo de hielo por la zona en forma de "v" que se produce entre el dedo pulgar y el í­ndice por la parte contraria a la palma. Esto reduce en un 50% el dolor, ya que este sector está conectado a los receptores de dolor de la cara. 

8. Cuando te quemes, presiona la herida con un dedo: 
Luego de limpiarla zona afectada, haz presión con la mano en la quemadura, ya que esto permite volver a la temperatura inicial y evita la aparición de ampollas. (para pequeñas quemaduras) 

9. Cuando estés ebrio: 
Apoya la mano sobre una mesa o superficie estable. Si haces esto, tu cerebro recobrará la sensación de equilibrio y evitarás que todo gire a tu alrededor. 

10.Al correr, respira cuando apoyes el pie izquierdo: 
Esto evitará que sientas picor en el pecho, ya que si respiras cuando apoyas el pie derecho, causas presión en el hígado. 

11.Si te sangra la nariz, haz presión con tu dedo: 
Si te echas para atrás puedes ahogarte con tu sangre, así­ que lo mejor es apretar con tu dedo el lado de la nariz en que tienes la hemorragia.

12.Para controlar los latidos cardiacos cuando estés nervioso: 
Pon el dedo pulgar en tu boca y sopla, esto ayudará a que tu corazón deje de latir tan rápido a partir de la respiración. 

13.Para aliviar el dolor de cabeza cuando tomas agua muy helada: 
Al beber algo muy congelado, el paladar se enfría y el cerebro lo interpreta. Por eso debes colocar tu lengua sobre el paladar para que vuelva a su temperatura normal. 

14.Previene la falta de visión cuando estás frente al PC:
Cuando pones tu vista en un objeto cercano como un computador, la vista se cansa y falla. Para ello, cierra tus ojos, contrae el cuerpo y aguanta la respiración por un momento. Luego relaja todo. Santo remedio. 

15. Despierta a tus manos y pies dormidos moviendo tu cabeza: 
Cuando se te duerma un brazo o la mano, gira tu cabeza de un lado a otro y verás como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las extremidades superiores se duermen, por presión en el cuello. En tanto, si es una pierna o un pie, solo camina unos segundos. 

16.Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua: 
Antes de sumergirte, haz muchas respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste es el que causa la sensación de ahogo. 

17. Memoriza los textos en la noche: 
Cualquier cosa que leas antes de dormir, la recordarás con más facilidad... 

martes, 22 de enero de 2013

¿Qué es la reflexología?


Mariana Martínez Gómez /Reportera Criptograma Mx

La Reflexología es una técnica basada en la existencia de puntos reflejos en diferentes partes del cuerpo los cuales corresponden a órganos y glándulas del organismo.

Esta técnica sostiene que todos nuestros sistemas con sus órganos tienen un punto q los representa en alguna parte del cuerpo, ya sea en los pies, manos, oídos o cualquier parte que los represente. 

Nuestros pies y nuestras manos albergan un importante número de terminaciones nerviosas, que hacen de estas zonas el campo de trabajo más habitual y efectivo para los reflexólogos, aunque no las únicas.

Durante una sesión de Reflexología se trabajan estos puntos mediante presiones y movimientos realizados generalmente con los dedos, estos producirán una respuesta refleja en los órganos correspondientes. El resultado de estos toques en las redes reflejas es una reinicialización de nuestro medio interno: la circulación sanguínea, y la comunicación nerviosa, generando desde el primer momento relajación, disminución del dolor y mejora de los síntomas presentes.

De este modo se activan los mecanismos de autocuración que todo ser humano tiene para mantener la estabilidad, debido a que está ayudando a que el cuerpo trabaje mejor y sea más capaz de afrontar el estrés de la vida.

Esto también le confiere propiedades preventivas, ya que se evitan futuras dolencias, sobre todo si se asocia a hábitos de vida saludables.

La reflexología es una terapia no invasiva, apta para todas las edades y condiciones; ideal para los niños, muy buena para embarazadas y para combinar con otras terapias o tratamientos que se estén siguiendo, tanto naturales como alopáticos.



Criptograma Mx