La #NASA publicó esta imagen del planeta Saturno, en la que sus anillos se pueden ver como líneas finas.
La foto fue tomada por la sonda espacial Cassini a una distancia de 1.5 millones de kilómetros, en un ángulo de aproximadamente un grado desde el plano de los anillos, informó la agencia espacial de los Estados Unidos.
El vehículo más pesado enviado por el hombre a otro planeta, el robot Curiosity, cumplirá tres años en Marte.
Según Airbus Defence & Space Spain, compañía que participa en el proyecto, la labor de este robot consiste en la obtención de moléculas y datos en el planeta rojo, donde se ha descubierto que, no solamente existía nitrógeno en su atmósfera, sino nitratos en la superficie. Esto corrobora la idea inicial de que Marte pudo haber albergado vida en algún momento de sus historia antes de volverse seco y estéril.
La vida útil especificada de Curiosity era un año, pero a día de hoy se plantea una extensión de dos años adicionales. Para celebrar a este vehículo de 899 kilogramos, el Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA subió este video.
La NASA difundió las grabaciones que las sondas Voyager I y II llevan en su interior, en su travesía por el espacio. Se trata del llamado ‘disco de oro’, que incluye diferentes sonidos que 'resumen' lo que es la vida en la Tierra, y fue divulgado a través de su cuenta oficial en Soundcloud de la agencia.
Cada una de las sondas, lanzadas por la NASA en 1977, lleva un “disco de oro”. Uno contiene sonidos de humanos, animales y máquinas; el otro, una grabación con un saludo en 55 idiomas.
Además, cuenta con una selección de música proveniente de varias partes y culturas del mundo, en 90 minutos de duración.
En las sondas hay 115 imágenes que explican en lenguaje científico la localización del Sistema Solar, unidades de medida, así como características de la Tierra, del cuerpo humano y diversas sociedades de nuestro planeta.
En la actualidad, las sondas Voyager de la NASA estudian el ambiente del Sistema Solar exterior.
Voyager I ahora está a más 19 mil millones de kilómetros de la Tierra. Es la nave espacial más alejada de la Tierra y la primera sonda en entrar en el espacio entre las estrellas.
Todas esas piezas de la humanidad fueron elegidas por un comité encabezado por el famoso astrónomo y divulgador científico Carl Sagan.
La Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA por sus siglas en inglés, anunció este jueves el descubrimiento de un planeta que es considerado el “primo más cercano a la Tierra“.
Se trata de Kepler-452b y es el primer planeta con un tamaño similar a la Tierra -sólo 60% más grande- y está ubicado en una zona habitable de una estrella muy similar a nuestro Sol.
A principios del año pasado la NASA había anunciado el descubrimiento de más de 700 cuerpos celestes fuera del Sistema Solar gracias a la información valiosa que ha dado el poderoso telescopio espacial Kepler, pero ninguno tenía un tamaño similar al planeta donde vivimos.
El descubrimiento de este nuevo planeta forma parte del avistamiento de otros 11 pequeños cuerpos celestes adicionales que están en zonas habitables de sistemas solares, lo que significa que pueden albergar vida.
El Kepler-452b es el candidato más parecido a la Tierra descubierto hasta la fecha y muestra intrigantes similitudes, entre ellas, que rota casi a la misma distancia que nuestro planeta lo hace alrededor del Sol, esto significa que tiene el potencial de tener agua en estado líquido.
Sin embargo, confirmar que tiene ingredientes vitales para albergar vida es un tema muy complicado ya que está localizado en la constelación Cygnus a unos mil 400 años luz.
El jefe de científicos de la NASA, John Gtunsfeld, llamó a este nuevo mundo el “más cercano hasta ahora” a la Tierra.
John Jenkins, analista de datos del telescopio Kepler en el Centro de Investigaciones Ames en California, agregó que “es un privilegio real dar a conocer estas noticias el día de hoy. Hay un nuevo chico en la cuadra que se acaba de mudar cerca de nuestra casa”.
El Kepler-452b orbita una estrella que es de la misma clase que la nuestra, es sólo 4% más masiva y 10% más brillante. Lo más intrigante es que a Kepler-452b le toma 385 días dar la vuelta completa a su estrella, o sea, apenas 5% más que el tiempo que invierte la Tierra.
Suzanne Aigrain, de la Universidad de Oxford, quien estuvo involucrada en el estudio del nuevo planeta, dijo a la BBC que cree que “las propiedades descritas sobre Kepler-452b son las más parecidas a la Tierra para un planeta confirmado hasta la fecha”.
La misión espcial New Horizons de la NASA envió las imágenes más detalladas de Plutón que jamás hayamos observado.
Fue por más de 70 años, uno de los nueve planetas de nuestro Sistema Solar. En 2006, pasó a ser catalogado como planeta enano.
Hagamos un viaje por nuestro Sistema Solar, con imágenes tomadas por diferentes sondas enviadas al espacio en misiones de exploración.
Mercurio muestra las diferencias químicas, físicas y mineralógicas entre las rocas de la superficie.
La superficie de Venus en esta imagen computarizada fue creada con imágenes tomadas por la sonda Magallanes en los años 90, con colores añadidos a partir de la información proporcionada por las sondas rusas Venera 13 y 14.
La Tierra, tal y como la vio la tripulación del Apolo 11 desde la Luna, en julio de 1969.
Valles Marineris, el nombre con el que se conoce al Gran Cañón de Marte, hecho con un mosaico de imágenes capturadas por la sonda Viking.
Júpiter, el más grande de los planetas, fotografiado por el telescopio espacial Hubble.
Una foto creada a partir de dos imágenes tomadas por la sonda Cassini en mayor de 2004 muestra una vista de Saturno.
La sonda Voyager 2 de la NASA pasó por Urano, el séptimo planeta desde el Sol, en enero de 1986.
Neptuno, visto desde una de las cámaras del Voyager 2. La imagen fue tomada a una distancia de más de 7 millones de Km y muestra la Gran Mancha Oscura de Neptuno y el punto blanco que la acompaña.
La imagen más detallada de Plutón que hayamos visto cortesía de la sonda New Horizons. La información más reciente es la más precisa sobre el tamaño y la composición de Plutón. El planeta resultó 80 Km más grande de lo que se esperaba.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) publicó este video del vuelo de la sonda espacial New Horizons sobre la cordillera de Plutón Norgay Montes. En estas imágenes se pueden apreciar por primera vez paisajes orográficos de este planeta nunca antes vistos por el ojo humano.
Las imágenes usadas para crear la visualización fueron obtenidas por la cámara LORRI de New Horizons durante la máxima aproximación de la sonda a Plutón.
Los científicos creen que las montañas se componen de hielo de agua, pero todavía no están seguros de lo que causó la formación de estas montañas. En todo caso, parece claro que algún tipo de proceso tectónico tiene lugar en la superficie de Plutón.
Con esto, sabemos que el planeta enano tiene gigantes montañas de hielo comparables a las Montañas Rocosas en la Tierra.
Es invierno antártico en Plutón. El sol no ha sido visible durante veinte años en esta región del polo sur frígida; no brillará de nuevo por otros 80 años. La única fuente de luz natural es luz de las estrellas y de la luna más grande de Plutón, Caronte.
La Agencia Espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) dio un paso más para la meta de eventualmente llevar a una persona a Marte.
Los astronautas Robert Behnken, Sunita Williams, Eric Boe y Douglas Hurley entrenarán para volar en el espacio en naves comerciales, dijo la NASA.
"Vamos en un viaje a Marte, y para poder cumplir nuestro objetivo de enviar astronautas estadounidenses al Planeta Rojo en la década del 2030, necesitamos enfocarnos en el espacio profundo y en el trabajo innovador en la Estación Espacial Internacional", dijo el administrador de la NASA, Charlie Bolden.
La iniciativa de viajes comerciales hace parte del plan de la agencia para que Estados Unidos vuelva a tener lanzamientos espaciales. NASA trabaja para que en 2017 haya uno.
"Durante el tiempo en que he sido administrador, el presidente Obama ha dejado en claro los lanzamientos de naves con astronautas estadounidenses es una prioridad máxima, y el mandatario ha apoyado esta iniciativa en sus solicitudes de presupuesto al Congreso", añadió Bolden.
Empezará de inmediato, el entrenamiento para esos vuelos, lo cual creará más puestos de trabajo, dijeron las autoridades. Mas de 250 compañías estadounidenses en 36 estados trabajan en la iniciativa comercial.
"Impulsar el emergente mercado comercial especial de Estados Unidos tiene beneficios económicos", declaró Bolden y agregó que "cada dólar que invertimos en el proyecto comercial es un dólar que invertimos en nosotros, en vez de la economía rusa".
El funcionario espacial comentó que cuesta 76 millones de dólares por astronauta volar en naves rusas, dijo Bolden. El costo promedio en una nave estadounidense será de 58 millones de dólares por astronauta.
El robot Curiosity ya está en el suelo de Marte, en el cráter Gale. Superó los
7 “minutos de terror” de la dificilísima fase de descenso. Su primera señal
desde el planeta rojo llegó a la Tierra a las 0:32 (hora del centro de México).
Foto: Criptograma Mx
El equipo de la misión, formado por unos 700 científicos e ingenieros,
espera ahora recibir los datos mínimos para saber en qué condiciones está el
vehículo, si todos sus equipos han superado la entrada en la atmósfera a toda
velocidad.
También se espera el descenso de la plataforma sujeta de un paracaídas y la
llegada al suelo del robot colgado de una grúa en los últimos metros.
La ambiciosa misión de la NASA en Marte, cuyo costo asciende a 2 mil 500
millones de dólares, superó la operación más difícil jamás intentada.
Foto: Criptograma Mx
En la sala de operaciones del Jet Propulsion Laboratory (en Pasadena,
California) imperó una tensa espera entre los cerca operadores, en los minutos
previos a la llegada de la señal (los datos de telemetría) y las primeras
fotografías del entorno del cráter Gale donde aterrizó.
Foto: Criptograma Mx
La señal del Curiosity, que tarda 13.8 minutos en llegar a la Tierra a la
velocidad de la luz, se transmite a través de los dos satélites de la NASA (Odyssey y MRO), en órbita de Marte, cuyas antenas se sincronizaron perfectamente
para la operación, coordinadas con el Mars
Express europeo. Inmediatamente después de tocar el suelo el Curiosity, la Tierra se ocultó tras
el horizonte en aquel lugar, es decir, el robot no está a la vista de su
planeta de origen. En las próximas horas debe desplegarse la antena principal
del robot para establecer la comunicación directa.
Marte se encuentra en estos momentos a 248 millones de kilómetros, pero el Curiosity ha recorrido 567 millones
de kilómetros para llegar a su destino desde que fue lanzado al espacio en
noviembre del 2011.
La misión que tiene encomendada este todoterreno de casi una tonelada es
desplazarse por el cráter Gale y aplicar sus 10 instrumentos científicos, incluida
la estación meteorológica española REMS, en rocas y suelo para averiguar si
alguna vez pudo haber vida en Marte.
Astrónomos de los Estados Unidos descubrieron mediante el
telescopio espacial Hubble que una quinta luna orbita cerca del planeta Plutón,
dio a conocer la NASA.
Se trata de una luna de forma irregular, bautizada
momentáneamente S/2012, y tiene una dimensión de 10 x 24 kilómetros.
Este descubrimiento se suma al hecho el año pasado por la
agencia espacial estadounidense, cuan descubrieron una cuarta luna alrededor
del frío planeta que se encuentra a tres mil millones de kilómetros de la
Tierra.
"Las lunas de Plutón se encuentran en órbitas de
diferentes tamaños que parecen encajarse perfectamente una dentro de otra, un
poco como las muñecas rusas", dijo Mark Showalter, del Instituto SETI y
responsable del equipo científico encargado del descubrimiento.
La luna más grande de Plutón, Caronte, tiene poco más de mil kilómetros
de diámetro. Mientras que las otras dos, Nix e Hidra, cuentan con 32 y poco más
de 100 kilómetros de diámetro respectivamente, describió la NASA.
El potente telescopio espacial Hubble ha transformado la
astronomía desde su lanzamiento en 1990. Descubrió Nix e Hidra en 2005. Caronte
fue descubierto en 1978, por un observatorio de la Marina de los Estados Unidos.
Plutón, considerado el noveno planeta del Sistema Solar, fue
cambiado de categoría en 2006. La Unión Astronómica Internacional lo catalogó
como planeta enano.
Tiene un tamaño de dos tercios de la luna de nuestro planeta y
una masa que equivale a menos del uno por ciento de la Tierra.