Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2018

14 de marzo, Día del Pi, el nacimiento de Albert Einsten y la muerte de Stephen Hawking


La muerte de Stephen Hawking ha consternado al mundo científico y no solo eso, sorprende con esas curiosidades de las fechas.

Y es que es precisamente en este 14 de marzo cuando se conmemora el día del Pi, el número mas estudiado de las matemáticas, pues se trata de un número que tiene infinitas cifras decimales. 

Se cree que su origen se remonta al año 2000 a.C y representa una de las constantes matemáticas más importantes utilizada habitualmente en matemáticas, física e ingeniería

Es una de las constantes matemáticas más comunes en las ecuaciones de la física, junto con el número e (conocido también como número de Euler o constante de Napier).

Se trata de un número tan aclamado que cuenta hasta con su propia celebración. En marzo 14 (3/14) a las 01:59 PM es el momento cumbre de la celebración, por la aproximación de seis dígitos: 3,14159.

El 14 de marzo también coincide con el día de publicación de la versión 1.0.0 del kernel de Linux en 1994; el día de nacimiento del físico alemán Albert Einstein en 1879; el día del fallecimiento del físico Stephen Hawking; o el día del fallecimiento del filósofo y economista Karl Marx en 1883.

Con información de Muy Interesante

TE PUEDE INTERESAR


Confirman Teoría de la Relatividad de Einstein; detectan ondas gravitacionales (video)

lunes, 24 de agosto de 2015

Inteligentes son más selectivos


Las personas más inteligentes son más lentas a la hora de determinar en qué dirección se mueven objetos grandes. A esta conclusión a la que llegaron científicos de la Universidad de Rochester al aplicar simple test visual a personas con diferente cociente intelectual (CI). Eso sí, los más listos también son mucho mejores cuando se trata de objetos pequeños.

Aunque a simple vista resulte difícil de entender, esta incapacidad de percibir imágenes grandes en movimiento tiene una explicación lógica. Se relaciona con la habilidad del cerebro para suprimir la información de fondo, no importante, y así centrarse en los detalles relevantes.

“Nuestro resultado subraya el hecho de que una inteligencia elevada es simplemente el reflejo de un procesamiento cerebral eficiente y efectivo”, explica Duje Tadin, autor principal del estudio publicado en Current Biology, en declaraciones a Agencia SINC. 

El cerebro es incapaz de procesar la inmensa cantidad de estímulos que le llegan desde los sentidos. 

“Como estamos limitados en la cantidad de información que podemos procesar, lo segundo mejor que se puede hacer es ser selectivo” indica Tadin.

En la mayoría de las situaciones de la vida cotidiana –por ejemplo, al ir en coche, andando o, simplemente, al mover los ojos por una habitación–, el movimiento de fondo es menos importante que el de los objetos pequeños. 

El test indicó que las personas con alto CI no solamente son más rápidas al procesar la información importante, sino que son mejores al suprimir la irrelevante.

En el estudio, los participantes observaron un video con secuencias cortas de barras blancas y negras de diferentes tamaños moviéndose en la pantalla, y se les pidió que indicaran la dirección del movimiento. 

Como se esperaba, la identificación del movimiento de las barras grandes fue peor que la de las pequeñas en todos los individuos. Pero, para sorpresa de los investigadores, los voluntarios con un alto CI lo hicieron mucho peor.

Los resultados del test mostraron una correlación de hasta el 71 por ciento entre poseer un elevado CI y una buena capacidad para filtrar la información.

“Este vínculo entre supresión visual del movimiento de fondo e inteligencia proporciona una pista para buscar qué es diferente en el procesamiento neural, en la neuroquímica y en los neurotransmisores de la gente con alto cociente intelectual”, remarca Tadin.

Criprograma Mx

martes, 18 de agosto de 2015

Una impresión 3D restituye mano a niño que nació sin ella


Este niño, Maxence, de seis años quien nació sin su mano derecha, se convirtió en el primer menor en Francia que obtiene una prótesis hecha a partir de una impresión 3D, con un costo de entre 50 y 200 euros (entre 965 y tres mil 621 pesos mexicanos).

La prótesis se desarrolló a partir de la impresión 3D, lo cual reduce razonablemente el precio, publicó Radio France Internationale

El producto está pensando en evitar que se rompa o que el menor lo pierda. Al menos en el caso de Maxence, pudo participar en el diseño de su prótesis, la cual adornó con una letra M, de “SúperMax”.

“Son aparatos que pueden romperse y repararse, es perfecto para niños” porque no hay problemas para sustituirlos cada cierto tiempo, conforme avanza el crecimiento o cuando se cae de forma fortuita y se fractura, destacó el fabricante Thierry Oquidam.

Maxence quizá no podrá realizar algunas complejidades, como atarse los cordones de los zapatos, pero sí podrá abrir y cerrar los dedos.

Oquidam ya elaboró cuatro manos para personas en Inglaterra y Bélgica, tres de ellas niñas.


Con información de Radio France Internationale


miércoles, 12 de agosto de 2015

Desarrollan batería de teléfono que se carga en 6 minutos

Foto: MT
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por su siglas en inglés) y de la Universidad Tsinghua, de China, desarrollaron una batería denominada "yolk and shell" que podría cargar un teléfono de cero al 100 por ciento en tan solo seis minutos y extender la duración de carga.
El estudio, publicado en la página web del MIT, afirma que la nueva tecnología podría aumentar la capacidad de la batería en tres veces más que las baterías de iones de litio en los teléfonos inteligentes y las tabletas.
La batería usa nanopartículas para ayudar a una 'yema' de dióxido de titanio y 'cáscara' de aluminio (ánodo) a expandirse y contraerse sin deteriorarse con el paso del tiempo. 
Los investigadores confían en que la innovación mejore el ciclo de vida de los dispositivos y dé un impulso decisivo a la capacidad y potencia de la batería.
Redacción Criptograma Mx

lunes, 3 de agosto de 2015

Hallan la forma de 'expulsar' el VIH de células infectadas



En los Estados Unidos, un grupo de científicos encontró la forma de obligar al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a abandonar las células del organismo donde se esconde después de la terapia antirretroviral, a través del uso de medicamentos contra el cáncer, en lo que sin duda ayudaría a encontrar la clave de luchar contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Los investigadores de la Universidad de California descubrieron una forma potencial para limpiar el organismo del VIH, o por el momento, reducir significativamente la carga sobre el sistema inmunológico, mediante el análisis de los efectos que tienen diferentes fármacos en las células infectadas, reveló el estudio publicado en la revista PLOS Pathogens.

Los portadores del VIH pueden vivir varios años tras la infección gracias a la terapia antirretroviral combinada (TARGA), combinación de fármacos destinada para que el virus no se reproduzca. Este tratamiento no elimina el virus, sino que simplemente lo "adormece" y se esconde en otros tejidos a la espera de 'tiempos mejores', explica la publicación.

De acuerdo con los virólogos encargados de la investigación, es posible despertar al VIH de su 'hibernación' con una combinación del fármaco PEP005, usado para tratar un tipo de cáncer de piel, y la sustancia JQ1, anticonceptivo masculino, para luego suprimir el virus activo con la ayuda de TARGA.

Parece ser que los avances para hallar un tratamiento siguen avanzando. Este descubrimiento en Estados Unidos coincide con un curioso caso que médicos franceses reportan: el primer evento de remisión del VIH a largo plazo sin ningún tratamiento en una paciente con el virus congénito. 

De acuerdo al periódico The Guardian, la mujer de 18 años que recibió tratamiento intensivo con medicamentos desde antes de cumplir cinco años. En cierto momento, por razones desconocidas, la familia decidió retirar a la niña del programa de tratamiento. Un año después, durante unas pruebas del VIH, los médicos detectaron que el virus había dejado de evolucionar en su cuerpo. 
La menor fue dejada bajo observación de los médicos, pero el tratamiento no continuó. Desde entonces, hace 12 años, la joven no ha tomado ningún tipo de medicación y, de acuerdo con el último análisis, el virus es indetectable.  
Los expertos reconocieron que todavía no se puede hablar de la curación total de la paciente, ya que existen casos de 'depósitos ocultos' que pueden albergar el virus en las personas conocidas como 'controladores de élite', cuyos sistemas inmunes parecen mantener el virus a raya.
Con información de RT y The Guardian

viernes, 17 de julio de 2015

Técnica de estimulación cerebral revolucionaría tratamiento contra dolor

Científicos del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Monash, Australia, diseñaron un método para mejorar la excitabilidad del cerebro, lo que a su vez podría mejorar el rendimiento físico en individuos sanos como atletas y músicos.

Esta técnica también podría mejorar los tratamientos de enfermedades neurológicas y neuropsicológicas como el ictus, la depresión y el dolor crónico.
De acuerdo a una publicación del portal científico PLoS ONE, la idea de estimular diferentes partes del cerebro con la electricidad puede sonar a ciencia ficción, pero estos tratamientos tienen una larga historia. 
Los primeros médicos y científicos como el romano Claudio Galeno y el persa Avicena, sin entender exactamente por qué la terapia eléctrica resultaba eficaz (utilizaban peces torpedo), descubrieron que podría ser usada para tratar, de manera no traumática, un gran número de enfermedades como el dolor articulatorio, los dolores de cabeza y la epilepsia.
Los métodos actuales de tratamiento incluyen una estimulación eléctrica transcraneal, es decir, la aplicación de electricidad de una intensidad directa (continua) de corriente entre dos electrodos en la cabeza, y sus usuarios destacan las mejoras en la memoria, en la capacidad de cálculo matemático o en la resolución de problemas
El doctor Shapour Jaberzadeh y su equipo descubrieron una nueva técnica que en comparación con la estimulación eléctrica convencional aumenta significativamente la excitabilidad del cerebro.
"Este tratamiento, que llamamos 'estimulación transcraneal de corriente pulsada' (TPCS, por sus siglas en inglés), es una forma de estimulación no constante con periodos de 'on' y 'off', o pulsaciones entre los dos electrodos", explicó Jaberzadeh.
"Hemos descubierto que este nuevo tratamiento produce grandes cambios en el cerebro y que el intervalo entre impulsos también tiene efecto. Cuanto más corto sea el intervalo entre impulsos tanto mayor es el efecto de la excitabilidad del cerebro", agregó.
El doctor Jaberzadeh afirma que la técnica tiene implicaciones interesantes para toda una serie de condiciones en las que "la mejora de la excitabilidad del cerebro" tiene un efecto terapéutico. Estas condiciones incluyen los efectos de la formación específica de la tarea repetitiva para el tratamiento del accidente cerebrovascular y otros trastornos neurológicos, trastornos mentales y del tratamiento del dolor.
Con información de RT

miércoles, 15 de julio de 2015

Video: Nuevo programa permite obtener imágenes 4D del corazón humano

Foto: YouTube
La tecnología continúa su avance, el ejemplo es que en la actualidad ya se pueden obtener imágenes en cuatro dimensiones del corazón humano utilizando ultrasonidos y un programa informático desarrollado por la corporación multinacional estadounidense General Electric.
En comparación de los Rayos X (radiación electromagnética), el método 4D para detectar órganos humanos es seguro y puede, además, captar imágenes del feto en el útero.
Este 'software' utiliza las ondas ultrasónicas para mostrar uno u otro objeto. A manera de sonar, localiza objetos submarinos y dibuja el mapa de su localización. Esta técnica se parece mucho a la del ultrasonido cardiaco pero este procedimiento permite ver con nitidez un corte del corazón y varias partes en colores diferentes, lo que ayuda a hacer un diagnóstico correcto.
El programa analiza los datos recibidos durante el ultrasonido y los presenta en forma de una imagen de vídeo. Según el blog de tecnología Gizmodo, el nuevo equipo de ultrasonido cardiovascular 4D proporciona imágenes tan claras y detalladas que se puede apreciar la circulación de la sangre.

Criptograma Mx

martes, 14 de julio de 2015

Envía NASA imagen desde Plutón

Foto: NASA

Es invierno antártico en Plutón. El sol no ha sido visible durante veinte años en esta región del polo sur frígida; no brillará de nuevo por otros 80 años. La única fuente de luz natural es luz de las estrellas y de la luna más grande de Plutón, Caronte.


jueves, 14 de febrero de 2013

Amor, ¿sólo cuestión de química?


Mariana Martínez Gómez /Reportera Criptograma Mx

La química en amor es una expresión que no sólo se refiere a ese “click” que se da cuando conocemos a esa persona que nos roba suspiros y una serie de sentimientos sin aparente razón alguna. En esa cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del enamoramiento.

Cuando encontramos a la persona deseada se dispara la señal, nuestro organismo entra entonces en acción. A través del sistema nervioso el hipotálamo envía mensajes a las diferentes glándulas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina (neurotransmisores que comunican entre sí a las células nerviosas).

Sus efectos se hacen notar al instante:

El corazón late más deprisa. 
La presión arterial sube. 
Se liberan grasas y azúcares para aumentar la capacidad muscular. 
Se generan más glóbulos rojos a fin de mejorar el transporte de oxígeno por la corriente sanguínea. 

Los síntomas del enamoramiento son el resultado de complejas reacciones químicas del organismo que nos hacen a todos sentir aproximadamente lo mismo, aunque a nuestro amor lo sintamos como único en el mundo.

Sin embargo, esa borrachera amorosa no dura toda la vida, sino que llega un momento en el que nos hacemos resistente a ese cóctel explosivo, que los receptores que hay en el cerebro para esos neurotransmisores se saturan y no dan más de sí, con lo que la respuesta es menor o nula. Es entonces cuando hacen su efecto las endorfinas, que son las que nos dan esa sensación de sosiego, de calma, de estabilidad, pasando del enamoramiento explosivo y brutal al amor tranquilo y sereno.

Así que disfruten de su enamoramiento químico mientras dure y construyan sobre el un amor verdadero.