Mostrando entradas con la etiqueta SIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIDA. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2015

Hallan la forma de 'expulsar' el VIH de células infectadas



En los Estados Unidos, un grupo de científicos encontró la forma de obligar al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a abandonar las células del organismo donde se esconde después de la terapia antirretroviral, a través del uso de medicamentos contra el cáncer, en lo que sin duda ayudaría a encontrar la clave de luchar contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Los investigadores de la Universidad de California descubrieron una forma potencial para limpiar el organismo del VIH, o por el momento, reducir significativamente la carga sobre el sistema inmunológico, mediante el análisis de los efectos que tienen diferentes fármacos en las células infectadas, reveló el estudio publicado en la revista PLOS Pathogens.

Los portadores del VIH pueden vivir varios años tras la infección gracias a la terapia antirretroviral combinada (TARGA), combinación de fármacos destinada para que el virus no se reproduzca. Este tratamiento no elimina el virus, sino que simplemente lo "adormece" y se esconde en otros tejidos a la espera de 'tiempos mejores', explica la publicación.

De acuerdo con los virólogos encargados de la investigación, es posible despertar al VIH de su 'hibernación' con una combinación del fármaco PEP005, usado para tratar un tipo de cáncer de piel, y la sustancia JQ1, anticonceptivo masculino, para luego suprimir el virus activo con la ayuda de TARGA.

Parece ser que los avances para hallar un tratamiento siguen avanzando. Este descubrimiento en Estados Unidos coincide con un curioso caso que médicos franceses reportan: el primer evento de remisión del VIH a largo plazo sin ningún tratamiento en una paciente con el virus congénito. 

De acuerdo al periódico The Guardian, la mujer de 18 años que recibió tratamiento intensivo con medicamentos desde antes de cumplir cinco años. En cierto momento, por razones desconocidas, la familia decidió retirar a la niña del programa de tratamiento. Un año después, durante unas pruebas del VIH, los médicos detectaron que el virus había dejado de evolucionar en su cuerpo. 
La menor fue dejada bajo observación de los médicos, pero el tratamiento no continuó. Desde entonces, hace 12 años, la joven no ha tomado ningún tipo de medicación y, de acuerdo con el último análisis, el virus es indetectable.  
Los expertos reconocieron que todavía no se puede hablar de la curación total de la paciente, ya que existen casos de 'depósitos ocultos' que pueden albergar el virus en las personas conocidas como 'controladores de élite', cuyos sistemas inmunes parecen mantener el virus a raya.
Con información de RT y The Guardian

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Médicos curan Leucemia con células infectadas de VIH

Médicos estadounidenses lograron poner en remisión la leucemia de un hombre del estado de Utah, gracias a una terapia experimental consistente en células blancas de la sangre infectadas con VIH programadas para reconocer, atacar y matar el cáncer.

A Marshall Jensen le diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda a principios de 2012. Fue entonces cuando comenzó la búsqueda de un tratamiento eficaz y, después de viajar por todo Estados Unidos para someterse a operaciones y procedimientos sin éxito, se enteró de que investigadores de la escuela Penn Medicine de la Universidad de Sistema de Salud de Pensilvania (University of Pennsylvania Health System) habían desarrollado un tratamiento experimental que mata el cáncer en pacientes con leucemia incurable, informa la página web de la emisora KSL. 

Las investigaciones de Penn Medicine, dirigidas por el doctor Carl June, se centran en el uso de las propias células inmunes del paciente, conocidas como células T, un tipo de células blancas de la sangre y el VIH, el virus que causa el SIDA. 

"Es un virus con discapacidad. Pero conserva la característica esencial del VIH, que permite insertar nuevos genes en las células", explica June. 

De acuerdo con el médico, la terapia experimental, llamada inmunoterapia de células T, funciona mediante la eliminación de miles de millones de células T de la sangre del paciente y a modificarlas genéticamente con una forma desactivada del VIH elaborada en laboratorio. Las células modificadas, ahora llamadas células CTL019, se cultivan en el laboratorio y se vuelven a infundir en el paciente. 

Esta modificación o reprogramación les permite a estas células identificar sus propias células malignas y, cuando se unen con ellas, tienen la capacidad de activarse y matarlas, explican en el Centro de Cáncer Abramson.  

June ha señalado que las células CTL019 son unos "asesinos en serie" que permanecen en el cuerpo en estado latente en el caso de que regrese el cáncer.

Criptograma Mx, con información de RT

jueves, 23 de agosto de 2012

Descubren enfermedad parecida al SIDA

Científicos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) hallaron una nueva enfermedad entre personas en Asia que causa síntomas parecidos al SIDA, pero no está asociada al VIH.

Este estudio fue dado a conocer este jueves en el New England Journal of Medicine, que encontró pacientes con la enfermedad que produce anticuerpos que atacan al sistema inmunitario.

“Todos elaboramos moléculas y proteínas en el cuerpo que dicen a nuestro sistema inmunitario cómo funcionar adecuadamente”, declaró Sara Browne, investigadora clínica en el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas (NIAID, por sus siglas en inglés) en el NIH, quien dirigió el estudio.
"Ellas indican a las diferentes células inmunitarias cuándo activarse y comenzar a atacar una infección”, comentó y añadió: “Encontramos un gran número de pacientes que hemos estudiado con infecciones oportunistas graves que crean un anticuerpo que bloquea la función de una de las células, como el interferón gama".
Detalló que cuando el interferón gama no funciona las personas se vuelven más susceptibles a ciertas infecciones que la gente con un sistema inmunitario normal no sufre.
La enfermedad ha sido nombrada como un síndrome de inmunodeficiencia que aparece en los adultos, pues solo afecta a ellos. Los primeros casos fueron detectados en 2004, la mayoría en Tailandia y Taiwán, y el NIH ha estudiado la enfermedad desde 2005.
“Es raro, y prevalece en el sureste de Asia", dijo Brown a la cadena estadounidense CNN. “Lo hemos estado diagnosticando en Estados Unidos en individuos de ascendencia asiática”.
El NIH diagnosticó 12 casos, todos ello en personas de ascendencia asiática. De acuerdo con Brown, la mayoría de los pacientes sobreviven. Ha habido muertes en otros países, pero no sabemos cuántas, dijo. Nadie ha muerto en Estados Unidos.
Por su parte, el experto, Anthony Fauci, director del NIAID, sostiene que es importante hacer notar que la enfermedad no es contagiosa.
“No es un virus, es lo primero. No es un nuevo tipo de VIH”, recalcó Fauci. “Es un síndrome que fue detectado y descubierto en Asia donde la gente padece infecciones oportunistas similares al SIDA, pero la causa del síndrome no es una infección de VIH".
Fauci afirma que los investigadores “encontraron que la gente tiene una autoinmunidad, donde sus cuerpos están fabricando anticuerpos contra una proteína que es importante para combatir una infección.
“La razón por la que el cuerpo está haciendo ese anticuerpo no está clara pero no es un virus como el VIH lo que lo causa”, agregó.
La investigación estaba en sus inicios en el 2009, cuando una mujer de origen vietnamita de Tennessee, Kim Nguyen, de 62 años, llegó al NIH con síntomas que la ligaban con la misteriosa enfermedad.
Poco más de 200 personas —la mayoría de Tailandia y Taiwán entre 18 y 78 años—fueron estudiadas. Todas dieron negativo en VIH.
“En primer lugar queremos entender qué lleva a desencadenar estos anticuerpos en las personas”, dijo Browne. “Y queremos usar esa información para guiar el tratamiento, porque cuando tratas la infección estás tratando los síntomas. No estás tratando la causa subyacente”.
Por ahora, los médicos simplemente están tratando las infecciones. Para muchos de los pacientes, eso es suficiente, según Brown, pero en los casos en que no lo es, están tratando de encontrar formas de atacar los anticuerpos y revertir la inmunodeficiencia.
Tanto Fauci como Browne creen que una combinación de factores genéticos y ambientales juega un rol importante, pero aún no saben cuáles son esos factores.
Redacción, con información de CNN.

lunes, 16 de julio de 2012

Aprueba EU comercializar píldora preventiva de VIH-SIDA

Foto: Archivo
La Agencia Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos aprobaron la comercialización del antirretroviral Truvada. Ser trata del primer tratamiento preventivo contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del SIDA, destinado a las personas en situación de riesgo, que se considera contribuirá a reducir el número de nuevas infecciones.


En un comunicado, la autoridad de salud dio luz verde al antirretroviral del laboratorio estadounidense Gilead Sciences, "para reducir el riesgo de transmisión del virus del SIDA en individuos sanos con alto riesgo de ser infectados". Un comité de investigadores ya había recomendado su aprobación en mayo.


El Truvada, tomado cotidianamente puede "ser utilizado como profiláctico antes de un contacto con el VIH, en combinación con prácticas sexuales seguras, como el uso de preservativos y otras medidas de prevención -controles regulares y tratamiento de otras enfermedades venéreas- para prevenir infecciones de VIH adquiridas por vía sexual en adultos de alto riesgo. Truvada es el primer fármaco aprobado para esta indicación", señaló la FDA.


Sin embargo, este medicamento "no puede sustituir las prácticas sexuales seguras".



El aval de la FDA tiene lugar a menos de una semana de la 19 Conferencia Internacional sobre el Sida, que se celebrará en Washington del 22 de julio a 27 y cuyo tema es "Cambiar el curso de la pandemia" para acabar con ella.


"La aprobación de Truvada es un hito en nuestra lucha contra el VIH", dijo Margaret Hamburg, directora de la FDA.


"Cada año cerca de 50 mil estadounidenses adultos y adolescentes son diagnosticados con una infección de VIH a pesar de la disponibilidad de métodos de prevención, las estrategias educativas, las pruebas de detección y los tratamientos para las personas que viven con el virus", detalló el comunicado.


El costo del antrirretroviral varía de 12 mil a 14 mil dólares al año (entre 159 mil y 185 mil pesos mexicanos año).


La eficacia preventiva de Truvada fue demostrada durante una investigación clínica con 2 mil 499 hombres seronegativos homosexuales de 2007 a 2009 en seis países, entre ellos Brasil, Sudáfrica y Estados Unidos, y financiado en gran parte por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).


El fármaco redujo en un 44 por ciento el riesgo de infección entre los participantes que utilizaron también un preservativo, en comparación con aquellos tratados con un placebo.


Otro estudio clínico con 4 mil 875 parejas heterosexuales mostró un menor riesgo de infección hasta de hasta 75 por ciento entre personas VIH-negativas que tomaron Truvada en comparación con el grupo de control.


Truvada -una combinación de 200 miligramos de emtricitabina y 300 mg de tenofovir disoproxil fumarato- fue aprobado inicialmente por la FDA en agosto de 2004 para su uso con otros antirretrovirales para el tratamiento de adultos infectados con VIH y niños mayores de 12 años.


Ningún efecto secundario fue identificado en los últimos ensayos clínicos con Truvada para evaluar sus capacidades de prevención.


Los efectos secundarios más comunes son diarrea, náuseas, dolor abdominal, dolores de cabeza y pérdida de peso, y los más graves, muy raros, afectan a los riñones y huesos.


El director de la ONG AIDS Heanthcare Foundation, Michael Weinstein, consideró la decisión de la FDA de autorizar el Truvada como un tratamiento preventivo, sin "prescripción de pruebas" del VIH, como "irresponsable".


Según Weinstein, esto "hará retroceder los esfuerzos de prevención realizados durante varios años".


Redacción.