Mostrando entradas con la etiqueta esperma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esperma. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2015

Comer nueces mejora calidad del esperma


Comer alrededor de dos puñados de nueces al día mejora la salud del esperma de los hombres jóvenes, dice un estudio en la revista estadounidense Biología de la Reproducción.

Según la investigación, la forma de los espermatozoides, su movimiento y su vitalidad mejora en aquellos hombres que incluyen nueces a su dieta durante 12 semanas.

Se cree que los ácidos grasos que se encuentran en estos frutos secos favorecen el desarrollo del esperma.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta un 10 por ciento de las parejas en todo el mundo son infértiles y, entre ellas, un 40 por ciento de los casos se deben al factor masculino.

El doctor Allan Pacey, profesor de andrología de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, dijo: "Sería relativamente fácil burlarse de los estudios de este tipo, pero existe una creciente evidencia para demostrar que los aspectos de la dieta de un hombre pueden afectar la cantidad y la calidad de los espermatozoides producidos por los testículos".

Los investigadores Escuela de Wendie Robbins Fielding, en California, dicen que el siguiente paso es trabajar con las parejas que asisten a clínicas de infertilidad para determinar si el hecho de que los hombres con baja calidad de semen consuman más nueces genera mejores resultados para concebir.

Se cree que la infertilidad masculina puede ser el resultado de una escasa producción de espermatozoides o de que estos tengan una pobre capacidad de movimiento.

El estudio incluyó a 117 hombres de entre 21 y 35 años, que fueron divididos en dos grupos.

Un grupo añadió 75 gramos de nueces a su dieta diaria. El otro siguió su dieta habitual, pero evitó comer frutos secos. Ambos grupos comieron una típica dieta occidental.

El autor principal de la investigación, el profesor Wendie Robbins, de la Escuela de Salud Pública Wendie Robbins Fielding, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), dijo: "Hemos encontrado una mejora significativa en los parámetros del esperma entre los hombres que consumieron nueces".

En cambio, añadió Robbins, "los hombres que no comieron frutos secos no vieron ningún cambio".

Allan Pacey, profesor de andrología de la Universidad de Sheffield dijo: "Gracias al consumo de nueces, la calidad de la esperma mejoró en términos de concentración, vitalidad, movimiento, forma y anormalidades cromosómicas".

Pacey comentó: "El estudio ha sido bien ejecutado y mi única crítica sería que los hombres del grupo que comió nueces pudo haber alterado otros aspectos de su comportamiento para dar los resultados que se muestran en el documento".

"Un juicio mejor sería producir pastillas de extracto de nuez que se vieran idénticas a un placebo para que la investigación fuera completamente a ciegas".

"A pesar de ello, los resultados del estudio muestran una mejoría pequeña pero estadísticamente significativa en la salud del esperma".

La también autora del estudio Catalina Carpenter, del Centro de Nutrición Humana de la UCLA, explicó: "Las nueces constituyen una fuente particularmente rica de ácido alfa-linolénico, una fuente de planta natural de ácidos grasos omega-3 que, se sospecha, pueden haber sido responsables de las mejoras que hemos observado".

Las nueces usadas en el estudio fueron suministrados por la Comisión de Nueces de California, y la investigación fue financiada por la universidad californiana.

Criptograma Mx

martes, 26 de marzo de 2013

Comer nueces mejora calidad del esperma


Comer alrededor de dos puñados de nueces al día mejora la salud del esperma de los hombres jóvenes, dice un estudio en la revista estadounidense Biología de la Reproducción.

Según la investigación, la forma de los espermatozoides, su movimiento y su vitalidad mejora en aquellos hombres que incluyen nueces a su dieta durante 12 semanas.

Se cree que los ácidos grasos que se encuentran en estos frutos secos favorecen el desarrollo del esperma.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta un 10 por ciento de las parejas en todo el mundo son infértiles y, entre ellas, un 40 por ciento de los casos se deben al factor masculino.

El doctor Allan Pacey, profesor de andrología de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, dijo: "Sería relativamente fácil burlarse de los estudios de este tipo, pero existe una creciente evidencia para demostrar que los aspectos de la dieta de un hombre pueden afectar la cantidad y la calidad de los espermatozoides producidos por los testículos".

Los investigadores Escuela de Wendie Robbins Fielding, en California, dicen que el siguiente paso es trabajar con las parejas que asisten a clínicas de infertilidad para determinar si el hecho de que los hombres con baja calidad de semen consuman más nueces genera mejores resultados para concebir.

Se cree que la infertilidad masculina puede ser el resultado de una escasa producción de espermatozoides o de que estos tengan una pobre capacidad de movimiento.

El estudio incluyó a 117 hombres de entre 21 y 35 años, que fueron divididos en dos grupos.

Un grupo añadió 75 gramos de nueces a su dieta diaria. El otro siguió su dieta habitual, pero evitó comer frutos secos. Ambos grupos comieron una típica dieta occidental.

El autor principal de la investigación, el profesor Wendie Robbins, de la Escuela de Salud Pública Wendie Robbins Fielding, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), dijo: "Hemos encontrado una mejora significativa en los parámetros del esperma entre los hombres que consumieron nueces".

En cambio, añadió Robbins, "los hombres que no comieron frutos secos no vieron ningún cambio".

Allan Pacey, profesor de andrología de la Universidad de Sheffield dijo: "Gracias al consumo de nueces, la calidad de la esperma mejoró en términos de concentración, vitalidad, movimiento, forma y anormalidades cromosómicas".

Pacey comentó: "El estudio ha sido bien ejecutado y mi única crítica sería que los hombres del grupo que comió nueces pudo haber alterado otros aspectos de su comportamiento para dar los resultados que se muestran en el documento".

"Un juicio mejor sería producir pastillas de extracto de nuez que se vieran idénticas a un placebo para que la investigación fuera completamente a ciegas".

"A pesar de ello, los resultados del estudio muestran una mejoría pequeña pero estadísticamente significativa en la salud del esperma".

La también autora del estudio Catalina Carpenter, del Centro de Nutrición Humana de la UCLA, explicó: "Las nueces constituyen una fuente particularmente rica de ácido alfa-linolénico, una fuente de planta natural de ácidos grasos omega-3 que, se sospecha, pueden haber sido responsables de las mejoras que hemos observado".

Las nueces usadas en el estudio fueron suministrados por la Comisión de Nueces de California, y la investigación fue financiada por la universidad californiana.

Criptograma Mx

jueves, 7 de febrero de 2013

Mucha tv… poco esperma

Mariana Martínez Gómez /Criptograma Mx

Sabías que los hombres que ven más de 20 horas de televisión a la semana tienen casi la mitad de conteo de esperma que aquellos que casi no ven TV, según un estudio realizado por el Harvard School of Public Health.


Los hombres que realizan ejercicio, mostraron un conteo de esperma 73 por ciento mejor que el de los menos activos.

En el estudio participaron 222 hombres sanos entre 18 y 22 años a quienes se les pidió que informaran cuánto ejercicio hicieron tres meses antes del estudio, así como su cuota de ver televisión, DVDs, o videos en ese mismo lapso. También se les preguntó acerca de problemas médico o reproductivo, dietas, niveles de estrés y consumo de tabaco.

Los hombres más activos mostraron un conteo de esperma 73 por ciento más alto que el de los menos activos. Mientras los que veían más de 20 horas de televisión registraron un 44 por ciento de conteo de esperma.

Aunque se trata de un estudio reducido y el bajo conteo de esperma no significa que un hombre no podrá procrear, los resultados podrían significar que la calidad del esperma puede mejorarse con un estilo de vida más activo.

Los autores del estudio, publicado en el British Journal of Sports Medicine, señalan que pese a la inconsistencia de los hallazgos, la mayor parte de los datos sobre la calidad del esperma apunta ha un decrecimiento de la concentración de esperma en la mayoría de países de occidente, y aunque las causas de este decrecimiento aún están en debate, una posible explicación es la falta de en la actividad física y el comportamiento sedentario.

Así que ya saben chicos, si quieren tener esperma abundante y de mejor calidad suelten el control remoto y actívense, un poco de ejercicio y una vida más sana no le hace daño a nadie.


Criptograma Mx

martes, 20 de noviembre de 2012

Leche y carbohidratos empeora calidad de esperma: estudio


Mientras más carbohidratos toma un hombre en su dieta diaria, peor es la calidad de su esperma.

Lo anterior se desprende de un estudio de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, presentado en el último encuentro de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva sobre 200 pacientes sometidos a fecundación in vitro. 

La investigación reveló que, si bien la ingesta de hidratos de carbono (pan, arroz, pasta, azúcares) no parece tener ningún impacto sobre la movilidad ni la forma de los espermatozoides, a mayor cantidad de carbohidratos consumidos (sobre todo si alcanzan el 50 por ciento de la ingesta diaria), menor es el recuento de espermatozoides. 

Mientras tanto, investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, encabezados por Myriam Afeiche, demostraron que los productos lácteos enteros afectan negativamente la calidad del semen. 

Los análisis incluyeron los datos de 189 hombres de entre 19 y 25 años, pero revela que los varones que consumen tres raciones de productos lácteos enteros (por ejemplo, 3 vasos de leche) tienen un semen con una calidad un 25 por ciento menor que los que mantienen esos productos fuera de su dieta. 

Lo anterior podría atribuirse a que el estrógeno, la hormona femenina por excelencia, está presente en la leche de vaca, según la autora principal del trabajo.

Criptograma Mx

lunes, 5 de noviembre de 2012

Cigarro causa afectaciones en vida sexual del hombre


Fumar afecta considerablemente la salud del ser humano, en varones, hacerlo puede causar fuertes estragos en su vida sexual.

De acuerdo con datos publicados por el semanario BBC Focus, entre las consecuencias de fumar se encuentran los siguientes puntos: 

*Se afecta la función eréctil del pene y la calidad del esperma.
*Fumar afecta a los vasos sanguíneos y por consiguiente puede causar problemas de erección.
*La nicotina y otros compuestos tóxicos presentes en el tabaco afectan la calidad del esperma.
*Las sustancias contenidas en el cigarro pueden producir roturas o lesiones en el material genético de los espermatozoides.
*Los cigarrillos mentolados no son necesariamente peores. Pero, un estudio sugiere que los fumadores de este tipo de tabaco dan aspiradas más largas.

Criptograma Mx

sábado, 16 de junio de 2012

Malos hábitos no dañan esperma: estudio

Usted quizá ha escuchado que fumar, consumir drogas, beber alcohol, tienen efectos dañinos en la calidad de los espermatozoides. Que son causantes de infertilidad, nos dicen.

Seguramente por comentarios como estos, un grupo de científicos de las Universidades de Manchester y Sheffield, se dieron a la tarea de investigar sobre el tema.

Analizaron el número de espermatozoides móviles en muestras de esperma de más de cuatro mil hombres, quienes también fueron encuestados sobre sus hábitos de vida.

Los resultados, publicados en la revista Human Reproduction, revelaron que los varones que se habían sometido a algún tipo de cirugía en los testículos, los que no llevaban ropa interior tipo “bóxer”, los de raza negra y los que realizaban trabajos manuales eyaculaban menos espermatozoides móviles. Sin embargo, ni el consumo de tabaco, alcohol o drogas ni el sobrepeso tenían un efecto destacado.

"Aunque nuestras costumbres tengan repercusiones sobre otros aspectos de la salud, los resultados sugieren que muchos estilos de vida probablemente tengan poco efecto sobre la fertilidad", comentó Andrew Povey, de la Universidad de Manchester.

Para llegar a esta conclusión, los expertos midieron el número de espermatozoides móviles ya que es una variable que generalmente es indicativa de la fertilidad, y además se emplea en las clínicas para escoger el tipo de tratamiento en parejas que tienen problemas para concebir.

Sin embargo, los investigadores no descartaron que los malos hábitos puedan afectar a otros parámetros.

"Es posible que el estilo de vida tenga repercusión sobre otras variables que no hemos medido, tales como el tamaño y forma de los espermatozoides, o la calidad del ADN contenido en ellos. Tendremos que estudiar más a fondo estos aspectos", destacó Allan Pacey, otro de los autores del estudio.