Mostrando entradas con la etiqueta hombres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hombres. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de febrero de 2013

Mucha tv… poco esperma

Mariana Martínez Gómez /Criptograma Mx

Sabías que los hombres que ven más de 20 horas de televisión a la semana tienen casi la mitad de conteo de esperma que aquellos que casi no ven TV, según un estudio realizado por el Harvard School of Public Health.


Los hombres que realizan ejercicio, mostraron un conteo de esperma 73 por ciento mejor que el de los menos activos.

En el estudio participaron 222 hombres sanos entre 18 y 22 años a quienes se les pidió que informaran cuánto ejercicio hicieron tres meses antes del estudio, así como su cuota de ver televisión, DVDs, o videos en ese mismo lapso. También se les preguntó acerca de problemas médico o reproductivo, dietas, niveles de estrés y consumo de tabaco.

Los hombres más activos mostraron un conteo de esperma 73 por ciento más alto que el de los menos activos. Mientras los que veían más de 20 horas de televisión registraron un 44 por ciento de conteo de esperma.

Aunque se trata de un estudio reducido y el bajo conteo de esperma no significa que un hombre no podrá procrear, los resultados podrían significar que la calidad del esperma puede mejorarse con un estilo de vida más activo.

Los autores del estudio, publicado en el British Journal of Sports Medicine, señalan que pese a la inconsistencia de los hallazgos, la mayor parte de los datos sobre la calidad del esperma apunta ha un decrecimiento de la concentración de esperma en la mayoría de países de occidente, y aunque las causas de este decrecimiento aún están en debate, una posible explicación es la falta de en la actividad física y el comportamiento sedentario.

Así que ya saben chicos, si quieren tener esperma abundante y de mejor calidad suelten el control remoto y actívense, un poco de ejercicio y una vida más sana no le hace daño a nadie.


Criptograma Mx

sábado, 12 de enero de 2013

Amistad entre hombre y mujer, no existe: estudio

Archivo

Un estudio científico analiza la amistad entre un hombre y una  mujer   heterosexuales, encontrando,  que esta relación es experimentada de manera muy distinta por uno y otro: mientras que para los hombres la atracción sexual siempre es una constante, las mujeres viven con la tranquilizadora idea de que esa relación es poco o nada sexual.

La amistad inocente entre un hombre y una mujer heterosexuales, y por inocente queremos decir sin ningún tipo de intención o búsqueda sexual de uno para otro, es un comportamiento que popularmente se considera irreal, imposible, una coexistencia pacífica y platónica que, cuando se da, solo es porque en el fondo se oculta un intenso deseo sexual las más de las veces compartido o eso es lo que muchos quisieran pensar.

Este dilema fue analizado recientemente por un grupo de científicos de la Universidad de Wisconsin-Eau Claire, en Estados Unidos, para saber qué tanto de verdad existe en dicha consigna popular.

El estudio consistió en reunir a 88 parejas de estudiantes universitarios y, tanto por separado como frente a frente, hacerles una serie de preguntas sobre los sentimientos románticos que pudieran o no haber tenido hacia el amigo con quien acudieron al laboratorio, respuestas que después fueron clasificadas en tres categorías: Ninguna atracción, Moderadamente atraído y Extremadamente atraído, diferenciando también entre atracción, estima y deseo. Asimismo, se realizó un historial tan completo como fuera posible de la interacción cotidiana que cada participante tenía con personas del otro sexo, las circunstancias en que los amigos se habían conocido (trabajo, escuela, infancia, etc.), el tiempo que había durado su amistad, las emociones involucradas en su vínculo y otras variables que, como el hecho de compartir historias o haber ofrecido apoyo de algún tipo, ofrecieran un cuadro completo sobre el asunto.

Según los resultados obtenidos, lo más interesante de este tipo de relación es que su percepción cambia enormemente en función del género, esto es, hombres y mujeres juzgan desde distintos parámetros la relación que sostienen con su contraparte.

Así, en algo que no es del todo sorpresivo, son los hombres quienes sienten mucha más atracción hacia sus amigas. Igualmente son los hombres quienes tienen más probabilidad de pensar que sus amigas también se sienten atraídas a ellos, un malentendido que, al parecer, se alimenta solo en el ámbito masculino, al grado de cegar al hombre ante la verdad de que su interés sexual no es del mismo grado que el de la mujer con quien sostiene la relación amistosa.

Paradójicamente, las mujeres en general se encuentran el punto exactamente opuesto: sienten poca o ninguna atracción por sus amigos hombres y suponen que esta falta de atracción es mutua. Por otro lado, parece ser que los hombres resienten mucho más que las mujeres el estatus de “solo amigos”.

“Los hombres consistentemente sobrevaluan el nivel de atracción sentido por sus amigas mujeres y las mujeres consistentemente subestiman el nivel de atracción sentido por sus amigos hombres”, dice Adrian F. Ward en el sitio Scientific American, condensando en esta fórmula el desencuentro al que parecen condenadas las relaciones amistosas entre hombres y mujeres.

Pero más allá de fortalecer o minar un estereotipo o un cliché, este estudio muestra la diferencia con que un mismo hecho o circunstancia —en este caso una relación personal— es experimentado por quienes lo protagonizan: con platonismo en ambas partes, solo que en el hombre desde el ideal de que eventualmente “algo pueda suceder” y en la mujer desde el ideal (tranquilizante) de que ahí nada puede suceder.

Criptograma Mx

martes, 20 de noviembre de 2012

Habrían encontrado la solución a la infidelidad masculina


Podrían haber encontrado la solución a un eterno problema entre las parejas, la infidelidad masculina. Un grupo de investigadores alemanes hallaron que al suministrarles la hormona oxitocina a un conjunto de varones, estos demostraron ser más fieles con sus parejas.

De acuerdo con la investigación publicada por la revista Journal of Neuroscience, esta hormona, conocida por desempeñar un papel fundamental en el parto y la lactancia de la mujer, tuvo este curioso efecto. Resultó que los varones con pareja optaron por mantener mayor distancia con mujeres desconocidas que les parecieron atractivas.

Para el médico endocrinólogo Enzo Devoto, quien conversó con Publimetro, este resultado no parece tan descabellado. “Hay una parte en la excitación sexual donde la oxitocina juega un rol importante. Cuando se llega al orgasmo se produce una gran descarga de esta hormona, lo cual lleva a las parejas a estrecharse más, luego del acto”, señala el experto.

“Esto podría explicar este acercamiento hacia la pareja, el cual viene acompañado de mayor afectividad, como abrazarse. Es posible que la persona satisfecha tanto física como psicológicamente se sienta más ligada a su pareja y no busque otras experiencias”, agrega el profesional.

El ex presidente de la Sociedad Chilena de Endocrinología añade que “la oxitocina es una hormona que se produce en una zona del cerebro llamada hipotálamo”, provocando los efectos antes señalados.

Respecto de la investigación que fue realizada en la Universidad de Bonn (Alemania), los científicos descubrieron que a poco de administrarles la hormona a los varones emparejados, estos preferían mantenerse a una distancia mayor cuando se les aproximaba una guapa desconocida.

Lo curioso es que la sustancia no tuvo efecto alguno en los hombres solteros.

Criptograma Mx

sábado, 10 de noviembre de 2012

Hombres pierden sensación de deseo tras orgasmo: estudio



Un reciente estudio cerebral a varios hombres antes y durante el orgasmo demostró que en la materia gris existen dos áreas, la corteza cingulada y la amígdala, que da la orden de desactivar cualquier sensación de deseo inmediatamente después de mantener una relación sexual.

La investigación se realizó por el neurocientífico francés Serge Stolerú, quien señaló que lo anterior se acompaña de la secreción masiva de dos sustancias químicas, la oxitocina y la serotonina, que inducen un profundo sueño.

Según Stolerú explica en la revista Neuroscience and Biobehavioral Reviews, una reciente encuesta realizada en Europa entre 10 mil adultos, puso de manifiesto que el 80 por ciento de los hombres se duermen profundamente tras practicar sexo, e incluso que un 48 por ciento admite que se ha quedado dormido alguna vez durante el acto.

Sin embargo, a las mujeres no les ocurre lo mismo, lo que explica por qué se sienten privadas de atención después de mantener relaciones sexuales con sus parejas, tal y como concluía un reciente estudio de la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos. 

Criptograma Mx 

domingo, 26 de agosto de 2012

Baile revela fertilidad de mujeres: estudio


Un estudio demostró que las mujeres en su periodo más fértil realizan movimientos mucho más sensuales al bailar, que cuando no están ovulando, lo que las hace más atractivas a los hombres.

Según la investigación publicada en revista Personality and Individual Diferences, esto se debe a que las variaciones de estrógenos afectan la tensión y fuerza en los músculos, los ligamentos y el tendón, lo que hace que los movimientos femeninos tengan pequeñas variaciones.

El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Gottingen, en Alemania, arrojó además que las mujeres no son conscientes de estos cambios, sin embargo los hombres sí notan los movimientos distintos. 

Para conseguir esta conclusión se pidió a 48 mujeres, de entre 19 y 33 años, que bailaran una misma canción. Los científicos conocían el periodo ovulatorio de las participantes. Los bailes fueron vistos por hombres que desconocían el propósito de la investigación.

Al final se le preguntó cuál mujer les había parecido más atractiva, las puntuaciones altas las recibieron las mujeres que precisamente atravesaban por el punto más alto de fertilidad.

Criptograma Mx

viernes, 10 de agosto de 2012

Hombres estresados se ven atraídos por mujeres más pesadas: estudio


El estrés provoca que los hombres se sientan más atraídos por mujeres con unos cuantos kilos de más, reveló un estudio dirigido por Viren Suami, del Departamento de Psicología en la Universidad de Westminster, en Reino Unido.

La investigación, publicada en la revista PLoS ONE arrojó que las ideas sobre belleza corporal se modifican ante determinadas amenazas del entorno, entre ellas, el estrés, ya sea psicológico, físico, económico o social.
En el estudio, los científicos compararon puntuaciones que daban sujetos no estresados y sujetos estresados al mirar cuerpos de diferentes mujeres, que atendiendo a la escala de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Índice de Masa Corporal oscilaban entre el infrapeso (delgadez extrema) y la obesidad.

Los varones, quienes previo a la prueba experimentaron estrés psicológico, elegían un tamaño de cuerpo femenino significativamente más pesado como el más atractivo en comparación con el grupo de control.

Los investigadores plantearon entonces la hipótesis que, dado que una función primordial del tejido adiposo es el almacenamiento de calorías, la grasa corporal sería percibida como un indicador clave de la disponibilidad de comida.

Es decir, cuando se producen situaciones en las cuales existe algún tipo de incertidumbre acerca de la disponibilidad de recursos, es normal que los individuos tiendan a “idealizar a las personas de más peso ya que la gordura se asocia con el acceso a esos recursos".

En ese contexto, la delgadez "puede asociarse con una mayor  incidencia de enfermedades y, en el caso concreto de las mujeres, con irregularidades en la ovulación y una capacidad menor de llevar adelante un embarazo".

Además, los científicos también sospechan que sentirnos estresados altera la capacidad de empatía, lo que podría redundar en diferentes valoraciones sobre el nivel de atractivo de personas del sexo contrario.

Los expertos aseguran que la experiencia del estrés puede llevar también a idealizar los rasgos físicos más maduros en una pareja potencial, incluyendo el sobrepeso, porque “se vinculan con una mejor capacidad para manejar el estrés ambiental”.
Redacción Criptograma Mx