Mostrando entradas con la etiqueta estimulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estimulación. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2015

Estimulación eléctrica en cerebro libera sustancia parecida al opio


Estimular ciertas partes del cerebro con electricidad libera una sustancia parecida al opio que reduce el dolor significativamente, descubrieron Científicos de la Universidad de Michigan.

La investigación encabezada por Alexandre DaSilva fue realizada en la Universidad de Michigan, Harvard y la City University of New York. En ella, administraron un rastreador de manera intravenosa que alcanzó las partes afectadas por TNP, un tipo de dolor crónico y severo en la cara. Después, estimularon la corteza cerebral del paciente con electricidad durante 20 minutos.

Gracias a esta estimulación, el cerebro liberó mu-opio, un opiato producido naturalmente por el cerebro.Tras una sola sesión, los pacientes eran un 36 por ciento más resistentes al dolor de frío (donde te hacen sumergir las manos en agua con hielos hasta el tiempo que aguantes). 

No obstante, no hubo mejora en el dolor de TNP, por lo que los científicos concluyen que se necesitan más sesiones para tener un cambio significativo.

Las ventajas de una terapia así, a pesar del crepe factor, es que se evitaría o reduciría el uso de medicamentos altamente adictivos, como la morfina.


Criptograma Mx

domingo, 27 de enero de 2013

Escuchar a Mozart causa efectos en comportamiento de bebés


Un 27 de enero de 1756, nace uno de los compositores más grandes del mundo: el austriaco Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart. 

Desde niño ya componía sinfonías; su obra abarca todos los géneros de su época, es uno de los músicos más escuchados y más influyentes de todos los tiempos.

Estudios han demostrado que la música de Mozart tiene influencia en el comportamiento de los bebés, proporcionándoles mayor desarrollo intelectual y creativo.

Varios estudios han demostrado el poder que tiene la música sobre los futuros recién nacidos. También aseguran que los bebés recuerdan las melodías que han escuchado dentro del vientre materno, al menos durante el primer año, y asocian la melodía con un periodo de paz y tranquilidad.

Se conoce que a partir de la semana 20 de embarazo, el bebé es capaz de oír, por eso también se recomienda hablarle, pues aunque no entienda el significado de las palabras, capta el tono, la musicalidad y la intención de las frases como un reflejo de las emociones, este sonido familiar actúa como una referencia tranquilizadora.

La música es uno de los mejores canales para conectar con nuestro bebé, no importa el estilo de música que escuchemos, puede ser clásica, pop... lo importante es que nos guste y nos haga sentir bien. Todavía está por saber, si la música estimula la inteligencia del bebé, o si determinado tipo de música hará que en el futuro bebé tenga predilección por ella o le proporcione alguna habilidad musical.

Pero lo que si es cierto, es que un bebé que duerme escuchando música clásica, tiende a alcanzar la face del sueño mas profundo y reparador, que necesita para su mejor desarrollo.


Criptograma Música

jueves, 3 de enero de 2013

Estimulación eléctrica en cerebro libera sustancia parecida al opio


Estimular ciertas partes del cerebro con electricidad libera una sustancia parecida al opio que reduce el dolor significativamente, descubrieron Científicos de la Universidad de Michigan.

La investigación encabezada por Alexandre DaSilva fue realizada en la Universidad de Michigan, Harvard y la City University of New York. En ella, administraron un rastreador de manera intravenosa que alcanzó las partes afectadas por TNP, un tipo de dolor crónico y severo en la cara. Después, estimularon la corteza cerebral del paciente con electricidad durante 20 minutos.

Gracias a esta estimulación, el cerebro liberó mu-opio, un opiato producido naturalmente por el cerebro.Tras una sola sesión, los pacientes eran un 36 por ciento más resistentes al dolor de frío (donde te hacen sumergir las manos en agua con hielos hasta el tiempo que aguantes). 

No obstante, no hubo mejora en el dolor de TNP, por lo que los científicos concluyen que se necesitan más sesiones para tener un cambio significativo.

Las ventajas de una terapia así, a pesar del crepe factor, es que se evitaría o reduciría el uso de medicamentos altamente adictivos, como la morfina.


Criptograma Mx