Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2022

Murió el cantautor cubano Pablo Milanés

 

Foto: Ismael Francisco - Cuba Debate

"Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid.

Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles.

Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria". Así dio a conocer la oficina artística del cantautor, su fallecimiento a los 77 años.

El pasado 13 de noviembre Pablo Milanés fue hospitalizado en Madrid, donde vivía desde 2017 y recibía tratamiento médico para la enfermedad oncohematológica que padecía hace algunos años y que se vio agravada en meses recientes.

Su última presentación en La Habana fue en un concierto en la Ciudad Deportiva, en la que cientos de cubanos compartieron fragmentos de varias de las canciones que eligió para esa noche.

A finales de los 70, junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola fue uno de los fundadores del movimiento conocido como la nueva trova cubana, al calor de la emblemática Casa de las Américas, que se convirtió en uno de los fenómenos con más fuerza del panorama musical latinoamericano.

El padre de temas popularmente conocidos como Para vivir, Yo me quedo o El amor de mi vida, también musicalizó poemas de Nicolás Guillén en canciones como De qué callada manera y los Versos sencillos, del héroe nacional de Cuba, José Martí.

Leal a la Revolución Cubana, en 2006 participó en un homenaje por el cumpleaños 80 de Fidel Castro en el concierto Todas las voces Todas. "Felicidades, Fidel", dijo Milanés antes de comenzar su actuación con la simbólica Canción por la unidad latinoamericana.

En 2006 la Academia de la música lo galardonó con dos Grammys Latinos, uno al mejor cantautor por el disco Como un campo de maíz, y otro en la categoría de mejor álbum tropical tradicional, por AM PM, líneas paralelas, grabado junto al cantante puertorriqueño Andy Montañez.


lunes, 1 de abril de 2019

Se suicida Armando Vega Gil tras acusación de abuso sexual en Twitter



El bajista fundador de la banda de rock Botellita de Jerez se suicidó la mañana de este lunes después de que una mujer lo denunció por abuso en el colectivo #MeeTooMusicosMexicanos
La muerte del músico fue confirmada por la agrupación a través de redes sociales.

De acuerdo con información divulgada en redes sociales, el músico fue denunciado de manera anónima por una joven quien lo acusó de abusar de ella cuando tenía 13 años. 
A través de una carta expuesta en Twitter, el músico rechazó el señalamiento a lo que reconoció es un hecho grave.


Tras la publicación de la carta, la cuenta @metoomusicamx dijo que Vega Gil los estaba chantajeando con suicidarse. Tras confirmarse la muerte del músico, las administradoras cerraron la cuenta en Twitter, sin dar más información que demostrara que sus acusaciones eran verídicas. Las responsables de esa página tenían la idea de que se podía acusar sin pruebas. 

Encuesta publicada el 31 de marzo de 2019

En lugar de demostrar las pruebas de su "averiguación pertinente" cerraron la cuenta de Twitter en lugar de afrontar los hechos. 
Decían tener pruebas, pero ante la muerte del acusado, cerraron la cuenta.

Terminaron huyendo con la misma cobardía que criticaron. 


lunes, 24 de agosto de 2015

Folk Metal Madre Tierra y Metal unidos


Por Montz Martínez

El Folk Metal es un subgénero del Heavy Metal desarrollado principalmente en Europa a partir de la década de los 90´s.

Países como Rusia, Finlandia, Bielorrusia y Alemania son los más representativos en cuanto a este tipo de música.

Se caracteriza por fusionar las distintas vertientes del heavy metal con la música folk tradicional, por lo que incluye un amplio uso de instrumentos y cantos tradicionales.

Algunos representantes utilizan los teclados para simular el sonido de instrumentos tradicionales. Las líricas en el género tratan normalmente sobre el paganismo, la naturaleza, la mitología y la historia de sus pueblos.

También se caracterizan por incluir influencias folk finlandesas como el humppa, el polka, o los cantos "yoik" y otras como la música celta y el metal, además de basar sus letras en leyendas locales, trolls o mitología finesa, además de temas festivos como el alcohol o la fiesta, como el Troll Beer Metal con exponentes como Litvintroll o Trolls Bend Fir.

Las bandas más reconocidas de Folk son Cruachan, Primordial, Finntroll, Korpiklaani, Eluveitie, Kivimetsan Druidi, Battlelore, Manegarm, Gjallarhorn, Mythotin, Alkonost. Pero en Rusia es dónde se concentran la mayoría, incluso más que en Finlandia el principal exponente es Arkona.

Arkona utiliza instrumentos tradicionales de la música de Rusia (tales como balalaicas, domras, guslis, el acordeón ruso o bayan, zanfoñas, violines, tambores, flautas, etc). 

La banda se formó en 2002 y desde entonces han publicado 6 álbumes, 1 demo, 1 recopilatorio y 2 DVD de conciertos en vivo. El nombre de la banda proviene del nombre de la última ciudad eslava pagana fortificada, en el Cabo Arkona.

Les presentamos Ot Serdtsa K Nebu uno de los mayores éxitos de Arkona, disfrútenlo...


miércoles, 5 de agosto de 2015

Un apocalipsis zombie en "Darker Than Blood", video de Steve Aoki y Linkin Park


Por Javier Villegas Hernández


Steve Aoki - Darker Than Blood (feat Linkin Park)

El apocalipsis zombie es el escenario del videoclip de la segunda colaboración de la banda de rock "Linkin Park" con Steve Aoki y el tema está incluido en el álbum "Neon Future II"; en el video se observa un futuro apocalíptico donde un virus ha infestado a la raza humana; y los integrantes de la banda así como Aoki tratan de encontrar una cura para la enfermedad.



PENTAGRAMA

viernes, 31 de julio de 2015

La exótica India, en el video "Lean On" de Major Lazer


Por Javier Villegas Hernández 


Major Lazer y DJ Snake - Lean On (feat MØ)

Coproducción del estadounidense Major Lazer y el DJ francés Snake con la colaboración de la cantante danesa MØ. 

El videoclip corresponde al primer sencillo del album "Peace is the Mission" y fue filmado en Maharashtra, India. 

El tema ha alcanzado el número uno en varios países, entre ellos Australia, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelanda, Dinamarca y Suiza.



Criptograma Música

miércoles, 29 de julio de 2015

"Nadie como Tú", el nuevo videoclip de Miranda!


Por Javier Villegas Hernández /PENTAGRAMA


El grupo electropop argentino presenta su más reciente video del álbum "SAFAR¡" estrenado en Julio del año pasado. 


La canción corresponde al tercer sencillo del primer disco sin la participación de "Lolo" Fuentes (exguitarrista de la banda), debido a su separación, ya que él empezó a forjar su carrera como solista.


Criptograma Música.

martes, 28 de julio de 2015

Trabajar en proyectos alternos no es separarse: Residente de Calle 13

Foto: Residente. El último concierto de Calle 13 en Toronto

El grupo Calle 13 toma proyectos paralelos, aunque según René Pérez no se separan. El último concierto se efectuó en la ciudad de Toronto, donde también se efectuaron los Juegos Panamericanos 2015.

Por separado, René Pérez Joglar y Eduardo Cabra dieron la noticia. Así lo comentaron en sus redes sociales: 


"¡Gracias, Toronto! Y gracias a los que en algún momento brincaron con nosotros durante estos 10 años...", escribió "Visitante".

René Pérez “Residente” dijo: “Proyecto nuevo, nombre nuevo… Ahora me consiguen en Twitter como @Residente Gracias a mi amigo Sócrates Rodríguez por donarme el nombre”.

Aunque después aclaró en otro tuit: "Cual es el invento de los medios de seguir hablando de que calle 13 se separa? Trabajar en proyectos alternos o paralelos no es separarse".

Ileana Cabra, otra integrante del grupo, apuntó: “Hasta aquí este primer capítulo sin fin. ¡Gracias a todos!”.

Por el momento, Eduardo e Ileana Cabra han dado a conocer que continuarán con proyectos musicales, produciendo para terceros en el caso de "Visitante", y un disco en solitario en el caso de Ileana.


Criptograma Mx


sábado, 11 de julio de 2015

El controversial video de Rihanna, Bitch Better Have My Money


Por Javier Villegas Hernández

Controvertido video para el nuevo sencillo de la cantante de Barbados, quien está próxima a lanzar su 8º álbum de estudio. Dirigido por ella misma y “Megaforce”, el videoclip está catalogado con contenido para adultos por contener lenguaje fuerte, escenas de secuestro, tortura, desnudez y consumo de drogas. Lanzado hace una semana ya ha alcanzado 20 millones de reproducciones.


Criptograma Entretenimiento. 

miércoles, 13 de febrero de 2013

Tocar instrumento antes de los 7 años fortalece el cerebro


La música, el arte más abstracto por su propia naturaleza, es una espléndida medicina para el cerebro. Los científicos acaban de observar algo que ya se intuía, que el lenguaje musical y su aprendizaje fortalecen el cerebro.
   
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Concordia, en colaboración con personal del Instituto Neurológico de Montreal y la Universidad McGill (todos en Canadá), las clases de música antes de los siete años podrían ayudar a establecer fuertes conexiones entre las regiones motoras del cerebro, aquellas que ayudan a a planificar y llevar a cabo los movimientos.

Aprender a tocar requiere coordinar manos y estímulos visuales o auditivos. La investigación, que publica Journal of Neuroscience, proporciona una fuerte evidencia de que entre los seis y ocho años la formación musical interactúa con el desarrollo normal del cerebro a la hora de producir cambios duraderos en las habilidades motoras y la estructura del cerebro.

Según la profesora Virginia Penhune, "aprender a tocar un instrumento requiere de la coordinación entre las manos y los estímulos visuales o auditivos". Hacerlo antes de los siete "probablemente aumente la maduración de las conexiones entre el motor y las regiones sensoriales del cerebro", explica.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores observaron a 36 músicos adultos mientras tocaban algún instrumento y escanearon sus cerebros. La mitad de ellos empezaron su formación musical antes de los siete años, mientras que la otra mitad se inició a una edad más avanzada, aunque los dos grupos tenían el mismo número de años de experiencia. Estos dos grupos se compararon también con individuos que habían recibido poca o ninguna formación musical.

Se demuestra que la capacitación es más eficaz en edades tempranas. Al comparar una habilidad motora entre los dos grupos, los músicos que comenzaron antes de los siete años eran más precisos, incluso después de dos días de práctica. Al comparar la estructura del cerebro, los músicos que comenzaron temprano tenían sustancia blanca reforzada en un haz de fibras nerviosas que conecta las regiones motoras izquierda y derecha del cerebro.

No obstante, los escáneres cerebrales revelaron que no había ninguna diferencia entre los que no tocaban ningún instrumento y los que comenzaron su formación musical más tarde, lo que sugiere que la evolución del cerebro puede ocurrir temprano o puede no darse.

"Este estudio es importante a la hora de demostrar que la capacitación es más eficaz en edades tempranas ya que ciertos aspectos de la anatomía del cerebro son más sensibles a los cambios en esos momentos", concluye el coautor, el doctor Robert J. Zatorre.

Criptograma Mx

domingo, 27 de enero de 2013

Escuchar a Mozart causa efectos en comportamiento de bebés


Un 27 de enero de 1756, nace uno de los compositores más grandes del mundo: el austriaco Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart. 

Desde niño ya componía sinfonías; su obra abarca todos los géneros de su época, es uno de los músicos más escuchados y más influyentes de todos los tiempos.

Estudios han demostrado que la música de Mozart tiene influencia en el comportamiento de los bebés, proporcionándoles mayor desarrollo intelectual y creativo.

Varios estudios han demostrado el poder que tiene la música sobre los futuros recién nacidos. También aseguran que los bebés recuerdan las melodías que han escuchado dentro del vientre materno, al menos durante el primer año, y asocian la melodía con un periodo de paz y tranquilidad.

Se conoce que a partir de la semana 20 de embarazo, el bebé es capaz de oír, por eso también se recomienda hablarle, pues aunque no entienda el significado de las palabras, capta el tono, la musicalidad y la intención de las frases como un reflejo de las emociones, este sonido familiar actúa como una referencia tranquilizadora.

La música es uno de los mejores canales para conectar con nuestro bebé, no importa el estilo de música que escuchemos, puede ser clásica, pop... lo importante es que nos guste y nos haga sentir bien. Todavía está por saber, si la música estimula la inteligencia del bebé, o si determinado tipo de música hará que en el futuro bebé tenga predilección por ella o le proporcione alguna habilidad musical.

Pero lo que si es cierto, es que un bebé que duerme escuchando música clásica, tiende a alcanzar la face del sueño mas profundo y reparador, que necesita para su mejor desarrollo.


Criptograma Música

martes, 30 de octubre de 2012

Las canciones más escuchadas durante el sexo


El psicólogo británico Daniel Mulllensiefen, realizó un estudio entre los usuarios de Spotify, un servicio empleado para la reproducción de música mediante streaming.

En él, los participantes seleccionaron las canciones que consideran más apropiadas para escuchar durante las relaciones sexuales, en una cena romántica o en el momento de seducir a su pareja. 

La banda sonora de la película Dirty Dancing resultó ser la preferida por hombres y mujeres durante el encuentro sexual, mientras que en los preámbulos elige Sexual Healing, de Marvin Gaye. 

“Las personas usan la música no solo para comunicar sus intenciones en situaciones románticas, sino también para modificar su estado de ánimo durante el encuentro”, explicó Mulllensiefen. 

Para las noches solitarias, Bohemian Rhapsody, de Queen; y Sex on Fire, de Kings of Leon, son las favoritas y calificadas incluso “mejores que el sexo”.

Para ligar en la pista de baile, los consultados, cuyas edades oscilaban entre los 18 y los 91 años, se pronunciaron por Dancing Queen, de Abba, seguida de Lady In Red (Chris de Burgh) y Sexy and I know it (LMFAO).

Aquí, el "top ten" de las canciones preferidas durante el sexo:

1. La banda sonora de Dirty Dancing.


2. Sexual Healing, de Marvin Gaye.


3. El Bolero de Ravel.


4. Take My Breath Away, de Berlin.



5. Cualquier canción de Barry White.


6. Let's Get It On, de Marvin Gaye.


7. Unchained Melody, de Righteous Brothers.


8. My Heart Will Go On de la banda sonora Titanic, cantada por Celine Dion.


9. Je T`aime , de Serge Gainsbourg.



10. I Will Always Love You, interpretada por Whitney Houston.


La mayoría de los encuestados coincidió que la música que suena durante el encuentro sexual puede llegar a ser más excitante que las caricias.

Con información de Muy interesante, Criptograma Entretenimiento

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Realizan homenaje nacional a Eduardo Mata

Un día como hoy en 1942, nace Eduardo Mata, compositor y director mexicano. A los 4 años aprendió solfeo y a los 16 compuso su primera obra. A 70 años de su nacimiento, el compositor y director de orquesta, quien falleciera a los 53 años en 1995, es homenajeado por Conaculta, que le rinde un homenaje nacional y anuncia la creación de la presea “Eduardo Mata” a jóvenes directores que se entregará a Gustavo Dudamel, además de una serie de conciertos y mesas redondas sobre las aportaciones de Mata a la escena musical nacional.

El homenaje “Eduardo Mata. 70 Aniversario” se inició ayer con el lanzamiento de una aplicación para dispositivos electrónicos con su biografía, premios, discografía y fotos. “Desde ayer está en la tienda iTunes y en unas semanas podrá descargarse”, anunció Álvaro Hegewisch, director de la Fonoteca Nacional.

Los eventos para evocar la vida y obra de Mata continuarán todo el mes de septiembre y octubre, los cuales, dice la presidenta de Conculta, Consuelo Sáizar, son para “recordar a un mexicano que puso en alto el arte musical del país, uno de los mejores directores de orquesta de su tiempo y quien dejó un enorme legado e hizo difusión de la música nacional en el mundo”.

Recordó que Mata es uno de los tres únicos músicos que son integrantes del Colegio Nacional, con Carlos Chávez y Mario Lavista, y detalló que el homenaje se lleva a cabo en el Palacio de Bellas Artes, el Centro Nacional de las Artes, la Fonoteca Nacional y la fonoteca Eduardo Mata de Oaxaca.

En ese sentido, dijo que la agrupación Solistas de México se integrará de nuevo por única ocasión para dar un concierto el 22 de setiembre en el Conservatorio Nacional a las 20:00 horas.

Indicó que la familia Mata donó a la Fonoteca Nacional el acervo del director, conformado por 2,371 materiales, de los cuales el 80% son sonoros y se suman a los 209 que ya se tenían. “Son discos de vinyl, casetes, discos compactos, videos en formato VHS y libros. “Con esto la colección sonora es de 2,115 piezas”.

Álvaro Hegewisch señaló que es importante que la memoria musical de Mata llegue a toda la sociedad y, para esto, dijo que los materiales donados se están catalogando y digitalizando. “Podrán ser escuchados a través de la red virtual de audiotecas que suman 35 en el país”.

Explicó que hoy se realiza en la fonoteca de Oaxaca el primer Círculo de Escucha con la obra de Mata y el 12, 19 y 25 de septiembre serán el Fonoteca Nacional  a las 19:00 horas.

La directora general del INBA, Teresa Vicencio, anunció que el 6 de septiembre a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce se realiza la mesa “Eduardo Mata y Bellas Artes”, en la cual se recordará las aportaciones del compositor en la programación y producción del instituto y el 21 de octubre se realizará un concierto en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigido por Gabriela Díaz.

El director de Instrumenta Oaxaca, Ignacio Toscano, anunció que la presea “Eduardo Mata” será entregada en su primera edición al director venezolano Gustavo Dudamel y “se busca la fecha para que venga a México a recibirla. Recibirá una escultura realizada por Teodoro González de León”.

Con información de La Crónica

domingo, 2 de septiembre de 2012

Nortec Collective, música electrónica, norteña, banda y tambora juntas

Erika Méndez /Criptograma Mx

Nortec Collective, es principalmente un colectivo de música formado en la ciudad de Tijuana, Baja California, cuyo objetivo es la realización de música electrónica mezclada con norteña así como con banda sinaloense y tambora. 

Nortec Collective lo conforman Bostich, Clorofila, Hiperboreal y Fussible. 

La historia del colectivo comenzó en 1999, tiempo en el cual Fussible, nombre artístico de Pepe Mogt, comenzó a hacer algunas pruebas de mezclas entre ritmos pocas veces, o nunca, unidos. 


De esta forma experimental comenzó a surgir el sonido de mixtura entre la típica música norteña de México con los de la música electrónica y tecnológica.

Discografía

1999 “Nortec Sampler”
2000 “Nortec UNO”
2000 “Nortec DOS”
2001 “Nortec Experimental”
2001 “Tijuana Sessions Vol. 1”
2005 “Tijuana Sessions Vol. 3”

Tijuana makes me happy forma parte de Tijuana Sessions Vol. 3





CRIPTOGRAMA ENTRETENIMIENTO

Carla Morrison, de Tecate, BC, para el mundo


Erika Méndez /Criptograma Mx

Carla Patricia Magdalena Morrison Flores, nació en Tecate, Baja California el 19 de julio de 1986. Desde su niñez estuvo relacionada con las artes, pero el canto simbolizó su mayor pasión. Carla Morrison comenzó su carrera en el 2006 participando en distintas bandas de covers en México, ese año Carla se fue a vivir a Phoenix Arizona y formó la banda "Babaluca", después de un breve tiempo Carla decidió dejar la banda, regresar a México y empezar su carrera como solista. 

Carla Morrison, la cantante mexicana ha destacado en el oficio de crear música con pedales con secuencias y loops, junto con su teclado de efectos y guitarra electroacústica, basados en construir sus canciones en vivo con capas musicales de segundas hasta terceras y cuartas voces de ella misma. Dentro de su sonido se puede

 sentir la melancolía y el sentimiento de una propuesta muy novedosa y vanguardista.

Discografía
2009 EP “Aprendiendo a aprender”
2010 EP “Mientras tú dormías”
2011 EP “Jugando en serio”
2012 LP “Déjenme llorar”

Pajarito del amor fue escrita por Carla Morrison








CRIPTOGRAMA ENTRETENIMIENTO

miércoles, 22 de agosto de 2012

Se realizarán los MTV Music Awards 2012 el 6 de septiembre


El próximo 6 de septiembre se celebrarán los MTV Music Awards 2012, y para este gran acontecimiento del famoso canal de videos se contará con la participación de varias celebridades del momento.

El anfitrión será el comediante Kevin Hart, quien ha aparecido en varias de las cintas de Una película de miedo.

Para esta edición también participarán las integrantes del equipo femenino de gimnasia que compitió por Estados Unidos en los recientes Juegos Olímpicos y que ganaron la medalla de oro, así como algunas medallas individuales.

Las actuaciones confirmadas hasta ahora son de Green Day, Alicia Keys, Pink, One Direction y Taylor Swift, quien estrenará una canción de su nuevo disco que pronto será lanzado.

Miley Cyrus, el rapero Wiz Khalifa y Mac Miller son algunos de los nombres confirmados para presentar premios.

Criptograma Música

jueves, 16 de agosto de 2012

Rockabye Baby, música para tu bebé



Enrique Padilla /Reportero Criptograma Mx

La serie Rockabye Baby crea versiones de cuna instrumentales de canciones de bandas de rock populares, incluyendo Led Zeppelin, Metallica, Radiohead, Coldplay, Nirvana y Pink Floyd entre muchos otros.


Es una popular línea de CDs de canciones de cuna, dirigidas a niños y recién nacidos, que debutó en 2006. 

La serie fue creada en CMH Récords, una disquera independiente fundada a mediados de los '70 en Los Ángeles. El Grupo Discográfico CMH también es hogar de Vitamin Records.


Así que, para los que amamos el rock y el metal y queremos que nuestros hijos crezcan escuchando buena música, pues qué mejor que estas ediciones con temas bastante exitosos.

Ya próximamente estará a la venta el nuevo material un disco titulado 'Lullaby Versions Of Slayer'.

Mil veces prefiero que mis hijos crezcan escuchando este tipo de música a la Pseudomúsica que hay hoy en día.


Aquí una pequeña muestra de lo que son capaces de crear.




viernes, 27 de abril de 2012

Música: Cruz D Malta, Rock Progresivo Instrumental


Por Montz Martínez /Criptograma Música

El Rock Progresivo es un subgénero que está cobrando cada vez más fuerza, apareció a finales de los 70´s y floreció durante la mitad de la década siguiente. Le da importancia a la progresión armónica. Las bandas de rock progresivo traspasan las fronteras técnicas y compositivas del rock, yendo más allá de la estructura de canción basada en estrofa y estribillo. Abundan las composiciones instrumentales, y las letras de las canciones se apartan de la temática habitual del rock, incluyendo reflexiones filosóficas o referencias a mundos fantásticos.

Una Banda digna representante de este subgénero es Cruz D Malta.
Originaria de Celaya, Guanajuato, formada en el 2006 por Arturo Ramírez (Guitarra) y Roberto Ramírez (Batería). Posteriormente a finales del 2007, se integra Pavel Vanegas (Bajo) y a mediados del 2009 se incorpora a la banda Edgar Butanda (Teclado) completando así la alineación.

El motivo del nombre Cruz D Malta viene de que, en la época medieval, este símbolo significaba protección; ha sido usada por órdenes de caballeros para defender hasta la muerte sus creencias y ese significado es el que los identifica como banda, ya que quieren conservar su música tal como es, sin que algún productor trate de cambiarla por cualquier razón principalmente para vender, aunque esto implique el manejarse de manera independiente.

Su ideal es crear música de rock progresivo instrumental sin límites pero con influencias muy diversas dentro del metal como Dream Theater, Iron Maiden, Symphony X e incluyendo un toque clásico de bandas como Yes, Rush y ELP.

Su álbum debut homónimo incluye los temas Antagonía, Instinto animal, Renacer, Rebelión de los Santos y Hierro y Sangre.

Déjense llevar por este hermoso viaje con sus melodías y disfruten de la música de Cruz D Malta. Les regalamos su tema Rebelión de los Santos.