![]() |
Foto: Archivo |
Es una gama de trastornos complejos
del neurodesarrollo, caracterizado por impedimentos sociales, dificultades en
la comunicación, y patrones de conducta estereotípicos, restringidos y
repetitivos. El trastorno autista, a veces llamado autismo o ASD clásico.
¿Cuáles son los síntomas comunes del
autismo?
La característica distintiva del ASD
es la interacción social deficiente. Es común que desde la infancia temprana un
bebé con ASD podría mostrarse indiferente a las personas o enfocarse intensamente
en un objeto hasta excluir a los otros durante largos períodos de tiempo. Ya
cuando el niño es un poco mayor, aunque parece que se desarrolla normalmente, a
veces se retrae y se vuelve indiferente a la actividad social.
Algunos niños no responden a sus
nombres y a menudo evitan el contacto visual con otras personas, y no
observan las caras de las otras personas para ver las pautas de conducta
adecuada. Carecen de empatía.
Muchos niños con autismo efectúan movimientos
repetitivos como mecerse y dar vueltas, o en conductas autos abusivas como
morderse o golpearse la cabeza. Otra característica muy común es que los niños
con este padecimiento no saben jugar interactuando con los otros niños.
¿Cuáles son las consecuencias del autismo?
Existe un riesgo mayor que lo normal de tener ciertas
afecciones concomitantes, inclusive el síndrome de X frágil (que causa retraso
mental), esclerosis tuberosa (en la que crecen tumores en el cerebro),
convulsiones epilépticas, síndrome de Tourette (trastorno psiquiátrico
trastornos del aprendizaje, y el trastorno por déficit de la atención.
Alrededor del 20 al 30 por ciento de los niños con ASD desarrollan epilepsia
cuando llegan a la edad adulta.
A continuación una lista de las señales que deberían
de tener nuestra atención:
Los indicadores muy precoces que requieren evaluación
por un experto incluyen:
• No balbucear o señalar al año de edad.
• No pronunciar palabras comunes a los 16 meses o frases de dos palabras a los
2 años de edad.
• No responder a su nombre.
• Pérdida del lenguaje o las habilidades sociales.
• Contacto visual inadecuado.
• Alineamiento excesivo de juguetes u objetos.
• No sonreír o mostrar receptividad social.
Los indicadores tardíos incluyen:
• Capacidad limitada para establecer amistades.
• Capacidad limitada para iniciar o sostener una conversación.
• Ausencia o deterioro del juego imaginativo y social.
• Uso estereotípico, repetitivo o inusual del lenguaje.
• Patrones de interés restringidos.
• Preocupación por ciertos objetos o sujetos.
• Adherencia inflexible a rutinas o rituales específicos.
Criptograma Mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario