![]() |
Foto: VTV |
El presidente
de Venezuela, Hugo Chávez, manifestó su respaldo a la decisión anunciada por el
gobierno de la presidenta Cristina Fernández de nacionalizar la principal
empresa petrolera argentina.
En
un comunicado, el gobierno venezolano resalta la vigencia de la doctrina de
manejo soberano de los recursos naturales, especialmente los recursos
energéticos, “ratificando así el rumbo que nuestros países estamos construyendo
tanto bilateralmente como en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR).”
Asimismo,
señala que Venezuela rechaza las amenazas e intentos de intimidación que, desde
Europa, se han formulado contra Argentina, y hace un llamado a que las naciones
hermanas del continente acompañemos a la Argentina en el ejercicio de sus
derechos soberanos.
El
gobierno de Venezuela, importante miembro de la OPEP, anunció que pone a disposición
del gobierno y del pueblo argentino, toda la experiencia técnica, operativa,
jurídica y política de la empresa nacional Petróleos de Venezuela (PDVSA), para
el fortalecimiento del sector público petrolero y la consolidación de su
soberanía energética.
Cabe señalar, que, por el contrario, el presidente mexicano Felipe Calderón ha sido uno de los más recios críticos, contra la medida argentina.
Incluso, el gobierno mexicano recibirá este martes al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien realiza su primera visita oficial a América Latina, que lo llevará a México y Colombia con una agenda centrada en las cuestiones económicas. El miércoles se entrevistará con Calderón.
Según fuentes oficiales, la intención del viaje de Rajoy es respaldar las inversiones de las empresas españolas en la región, empañadas tras la decisión de Argentina de expropiar el 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF, filial de la multinacional ibérica Repsol.
Redacción.
Incluso, el gobierno mexicano recibirá este martes al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien realiza su primera visita oficial a América Latina, que lo llevará a México y Colombia con una agenda centrada en las cuestiones económicas. El miércoles se entrevistará con Calderón.
Según fuentes oficiales, la intención del viaje de Rajoy es respaldar las inversiones de las empresas españolas en la región, empañadas tras la decisión de Argentina de expropiar el 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF, filial de la multinacional ibérica Repsol.
Redacción.
Es hora de que Latinoamerica tome la batuta, y la asesoria petrolera cumple un papel importante para el petroleo de la región.
ResponderEliminarBuena decisión por parte de los presidentes, una asesoria petroelra ayudara significativamente en el mercado.
ResponderEliminar