 |
Foto: Criptograma Mx
|
El robot Curiosity ya está en el suelo de Marte, en el cráter Gale. Superó los
7 “minutos de terror” de la dificilísima fase de descenso. Su primera señal
desde el planeta rojo llegó a la Tierra a las 0:32 (hora del centro de México).
 |
Foto: Criptograma Mx
|
El equipo de la misión, formado por unos 700 científicos e ingenieros,
espera ahora recibir los datos mínimos para saber en qué condiciones está el
vehículo, si todos sus equipos han superado la entrada en la atmósfera a toda
velocidad.
También se espera el descenso de la plataforma sujeta de un paracaídas y la
llegada al suelo del robot colgado de una grúa en los últimos metros.
La ambiciosa misión de la NASA en Marte, cuyo costo asciende a 2 mil 500
millones de dólares, superó la operación más difícil jamás intentada.
 |
Foto: Criptograma Mx
|
En la sala de operaciones del Jet Propulsion Laboratory (en Pasadena,
California) imperó una tensa espera entre los cerca operadores, en los minutos
previos a la llegada de la señal (los datos de telemetría) y las primeras
fotografías del entorno del cráter Gale donde aterrizó.
 |
Foto: Criptograma Mx
|
La señal del Curiosity, que tarda 13.8 minutos en llegar a la Tierra a la
velocidad de la luz, se transmite a través de los dos satélites de la NASA (Odyssey y MRO), en órbita de Marte, cuyas antenas se sincronizaron perfectamente
para la operación, coordinadas con el Mars
Express europeo. Inmediatamente después de tocar el suelo el Curiosity, la Tierra se ocultó tras
el horizonte en aquel lugar, es decir, el robot no está a la vista de su
planeta de origen. En las próximas horas debe desplegarse la antena principal
del robot para establecer la comunicación directa.
Marte se encuentra en estos momentos a 248 millones de kilómetros, pero el Curiosity ha recorrido 567 millones
de kilómetros para llegar a su destino desde que fue lanzado al espacio en
noviembre del 2011.
La misión que tiene encomendada este todoterreno de casi una tonelada es
desplazarse por el cráter Gale y aplicar sus 10 instrumentos científicos, incluida
la estación meteorológica española REMS, en rocas y suelo para averiguar si
alguna vez pudo haber vida en Marte.
 |
Foto: Criptograma Mx
|
 |
Foto: Criptograma Mx
|
 |
Foto: Criptograma Mx
|
 |
Foto: Criptograma Mx
|
 |
Foto: Criptograma Mx
|
 |
Foto: Criptograma Mx |
No hay comentarios:
Publicar un comentario