![]() |
Tomada de Twitter |
Los resultados en la audiencia de Televisa y TV Azteca son tan
pobres como los triunfos de los atletas mexicanos en los Juegos Olímpicos de
Londres 2012.
Esto, pese al impresionante despliegue tecnológico y humano del
duopolio televisivo mexicano, que le apostaron todo a sus transmisiones
especiales en la capital británica, para salir de las críticas poselectorales y
recuperar el rating, que han disminuido a lo largo del año.
Datos de la empresa brasileña IBOPE,
encargada de las mediciones del rating, arrogan que ni la televisora de San
Ángel, ni la del Ajusco han logrado cumplir con sus expectativas de lograr
ratings de dos dígitos, con excepción de la transmisión de la espectacular
inauguración de los juegos, cuando el Canal 5 de Televisa alcanzó 12 puntos,
mientras TV Azteca se quedó lejos con 7 puntos.
El duopolio quería una audiencia
superior a los 20 millones de televidentes mexicanos (se calcula que a nivel
mundial poco más de mil millones de personas vieron la inauguración a través de
los distintos sistemas de televisión), pero los índices del IBOPE indican que
apenas se rebasaron los 12 millones de televidentes en el país. Muchos optaron
por los sistemas de televisión de paga, por internet o simplemente no lo
vieron.
El pasado 27 de julio, Televisa arrancó
su programa La jugada olímpica, en Canal 5, y sólo alcanzó 6.6 puntos, mientras
que La pasión olímpica, en Canal 7 de Azteca, sólo registró 2.8 puntos. La
empresa de Ricardo Salinas Pliego está pagando muy caro haberse deshecho de su
plantilla de comentaristas encabezados por José Ramón Fernández.
El primer fin de semana de los Juegos
Olímpicos tampoco registró una mejoría para Televisa ni TV Azteca. El 28 de
julio, La jugada olímpica tuvo 6.9 puntos en promedio, mientras que La pasión
olímpica alcanzó la mitad, con 3.4 puntos. El Canal 2, el de mayor audiencia
del país, apenas registró 7.7 puntos en sus transmisiones de las 13:30 a las
16:30 horas.
El domingo 28 de julio, las
competencias en vivo por Canal 2 tuvieron 10.9 puntos, y en TV Azteca 4.5. Los
programas especiales La jugada olímpica y La pasión olímpica marcaron 8.9 y 3.8
puntos, respectivamente.
El 29 de julio no mejoraron los
índices de audiencia, a pesar de que los clavadistas mexicanos Germán Sánchez e
Iván García obtuvieron la primera medalla de plata. La jugada olímpica de
Televisa tuvo 6.8 puntos y La pasión olímpica apenas 3.5 puntos.
El director de Televisa Deportes,
Javier Alarcón, ha intentado todo para incrementar en los últimos días los
bajos índices de audiencia. Ya no le apuestan a los deportes sino al personaje
cómico llamado Compayito, el único que les aporta ciertos repuntes de rating en
las transmisiones nocturnas, en los horarios estelares de Canal 5.
En contraste con los Juegos Olímpicos
de Beijing, en 2008, Televisa registra una disminución significativa en las
audiencias. Durante la inauguración el 8 de agosto de ese año, Televisa tuvo
9.5 puntos y TV Azteca 6 puntos, índices menores a los de la inauguración de
Londres; sin embargo, en los días siguientes Televisa sostuvo un índice de
rating promedio de 12 puntos, mientras que TV Azteca se quedó con 5 puntos.
La molestia de los productores y
patrocinadores de ambas televisoras obedece a que cuatro años después todo
parece apuntar a que los ratings estarán a la mitad en 2012, en comparación con
las transmisiones de Beijing en 2008.
Redacción con información de Proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario