![]() |
El boxeador Juan Manuel Márquez pratica este alternativo tratamiento. Foto: esmas.com |
Por Mariana
Martínez Gómez /Reportera Criptograma
La orinoterapia (también llamada uroterapia o urinoterapia) es un tratamiento enmarcado dentro de las medicinas alternativas.
Consiste en el uso de la orina humana con fines cosméticos o
terapéuticos. Se trata de beber orina o aplicarla sobre la piel para aliviar
ciertos padecimientos. Este no es un descubrimiento reciente sino que, de
acuerdo a algunas evidencias, se utilizó hace miles de años en la América precolombina,
India, Egipto y en varios lugares del mundo para combatir dolores y
enfermedades.
Según sus seguidores, la orinoterapia ayuda en problemas cardiacos,
infecciones, quistes, artritis, luxaciones; sirve para disminuir dolores
intensos, depresión, cáncer y un sin fin de padecimientos. Además es la
medicina más económica que podemos encontrar en el mundo ya que es
completamente gratis.
Los especialistas aseguran que la orina no es material inservible, sino
un líquido con alto contenido de minerales que, en el momento en que el riñón
filtró la sangre, fueron excedentes, y que, además, posee propiedades
antígenas, es decir, ayuda a que el sistema de defensas del organismo
(inmunológico) cree anticuerpos para combatir enfermedades.
Para practicar esta alternativa de salud es necesario tener ciertas
consideraciones: Se tiene q hacer lentamente y por etapas, al principio se debe
seguir un régimen alimenticio sano y con poca ingesta de grasa hasta q pueda
llevarse a cabo un ayuno de tres días en los que únicamente consumirá su propia
orina.
Se dice que otros de sus grandes beneficios (además de curar enfermedades)
consiste en mejorar el tránsito intestinal, la circulación, el color de la
piel, así como las uñas y cabello crecen más fuertes y saludables.
Otra de las cosas importantes que no podemos dejar de nombrar, son las
reacciones que implica este tratamiento, también llamadas “reacciones de cura”
como son : diarrea, sueño profundo, insomnio, estreñimiento, alergia, picazón,
absceso, brote, fiebre, dolor, inflamación, dolor de muelas, calambres,
taquicardia, mareos, secreción vaginal, vómito, dolor en el pulmón.
Cabe destacar que no todos los practicantes presentan las reacciones de
cura y estas varían mucho de un individuo para otro, según la enfermedad.
En la gran mayoría, se presentan al comienzo del tratamiento y
desaparecen poco tiempo después. En los casos graves pueden ocurrir dos o tres
periodos de crisis curativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario