Por David Domínguez /Reportero Criptograma

Ahí, más de 80 productores ofrecerán una gran variedad de
nieves elaboradas de manera artesanal y con ingredientes naturales.
La Secretaría de Turismo capitalina informó que en su edición
127, los visitantes podrán degustar nieves marinas, exóticas, de cereales,
medicinales, envinadas y las tradicionales elaboradas con frutas.
Otros sabores a degustar son: mango, fresa, vainilla,
tequila, ron con pasas, cerveza, ostión, víbora de cascabel, gusanos de maguey,
pétalo de rosa, camarón, pulpo, mole, hierbabuena, canela, amaranto, chicle,
galleta, y mamey, así como originales mezclas como zarzamora con queso, beso de
ángel, beso de diablo, espuma de mar, entre otros sabores nacidos del ingenio
de los productores. Uno de ellos, de Faustino Cicilia Mora “Tino”, pionero de las
nieves exóticas. Los precios van desde diez pesos por vasito.

Entrada Libre
Sede: Plaza Quirino Mendoza FCXXIV Edición de "La Feria de la Nieve"
Santiago Tulyehualco
Del 4 al 12 de abril 9:00 a 20:00 horas
Un paseo por la
historia.
La Feria de la Nieve data de la época
prehispánica. Los primeros xochimilcas le daban un sentido religioso, pues sólo
la podían consumir los sacerdotes y los grandes señores.
En Tlatelolco; el principal mercado mexica,
llegaban nobles guerreros, grandes señores y doncellas, para conseguir los
artículos y productos mas variados, extraños y exóticos; dentro de estos
productos se encontraba la nieve que en aquel tiempo tenía un precio elevado;
20 semillas de cacao.
La transportación de
la nieve del pie de los volcanes.
El hielo era traído desde los volcanes
Popocatepetl e Ixtacihuatl, para lo cual se empleaban 2 días. El primero para
el trayecto de Santiago Tuyehualco a Chalco donde los xochimilcas pasaban la
noche; a la mañana siguiente salían rumbo a los volcanes.
Para trasladar el hielo, se utilizaban sacos de
pieles en donde era puesta y cubierta con fibras de ixtle que la protegían y
evitaban que se derritiera.
Nuestros antepasados xochimilcas sacaban cuidadosamente
el hielo para picarlo finamente y lo endulzaban con miel de tuna o miel de
maguey. Llenaban vasijas de barro para transportar la nieve en canoa hacia el
mercado de Tlatelolco.
La nieve en la Nueva
España
Posteriormente, durante la Nueva España, la nieve
era consumida con más frecuencia en la época de calor y en especial en la
cuaresma, sobre todo en Jueves Santo y Viernes de Dolores.
La Feria de la Nieve fue instituida en 1529 por
Fray Martín de Valencia, uno de los primeros misioneros que llegaron a la Nueva
España. En aquel entonces, la feria tenía una duración de sólo 2 días.
Evolución
La Feria de la Nieve fue evolucionando y así en
1885, las familias que vivían en Santiago Tulyehualco retomaron esta tradición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario